Baterías Automotrices: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
BATERÍAS:
Función
Función:
Almacenar la energía eléctrica para mantener los componentes eléctricos con energía suficiente. Alimenta el motor de arranque para la puesta en marcha. Mantiene la misma tensión para no estropear componentes.
Generalidades
Generalidades:
El alimentador alimenta o carga la batería. Transforma la energía química en eléctrica. Las baterías de 12V tienen 6 compartimentos. Tamaño batería = tipo de motor de arranque = tipo de motor térmico.
Voltaje
Voltaje:
- 14,2V: Batería cargando por alternador.
- 13,2V: Perfecto estado.
- 12V: OK.
- 10V: Parado: mal estado; arrancado: alternador mal (el motor de arranque consume 3-4V).
Rasgos
Rasgos:
Durabilidad, resistencia alta a golpes y vibraciones para no perder materia activa, aguantar temperaturas extremas.
Componentes
Componentes:
Externos
Externos:
Contenedor de polipropileno con una tapa soldada. Bornes. Tapones de cierre o llenado. Válvula de seguridad de los gases.
Internos
Internos:
La materia activa es donde las reacciones electroquímicas se producen y se sostienen en las rejillas. Junto con las rejillas forman las placas. Placas positiva y negativa. Separadores de placas. Electrodos: el conjunto de placas. Electrolito: es el líquido que permite la reacción química de la carga y descarga (agua destilada 40%, ácido sulfúrico 60%). Los residuos van a las cámaras de decantación.
Proceso de Electrólisis
Proceso de Electrólisis:
Añadimos al agua destilada un poco de ácido sulfúrico para que las moléculas se disocien y los átomos ya separados se conviertan en iones. Ácido sulfúrico SO4 negativo e hidrógeno H2 positivo. Al aplicar un voltaje se crea un exceso de electrones en el cátodo y una falta en el ánodo. Los iones del H2 van al cátodo para coger electrones y convertirse en hidrógeno, los de SO4 van al ánodo para descargar electrones y forman SO4H2. El oxígeno sobrante se desprende en burbujas.
Tipos de Batería Según Materia Activa
Tipos de Batería Según Materia Activa:
Níquel-cadmio, hierro-níquel, plomo-calcio (más utilizadas): más durabilidad, libre mantenimiento, mayor intensidad en el arranque, evita problemas de gasificaciones, elevado precio inicial, carga más elevada, imposible descarga total.
Baterías Sin Electrolito Líquido
Baterías Sin Electrolito Líquido:
VRLA (baterías de electrolito absorbido). Selladas y garantizan su estanqueidad. Se pueden colocar en cualquier parte o posición. No tiene antimonio, más ciclos de carga y descarga. Los gases se vuelven a transformar en agua, vida más larga.
Baterías de Gel
Baterías de Gel:
Libres de mantenimiento, no hay riesgo de fuga ni en rotura, rendimiento alto, se pueden inclinar 180º, alta resistencia a las vibraciones, capacidad de descarga profunda, precio elevado, difíciles de encontrar, no pueden instalarse en el vano motor.
Baterías AGM
Baterías AGM:
No emiten gases tóxicos, habitualmente en habitáculo o maletero. Estanqueidad asegurada, autodescarga menor, seguridad de arranque a bajas temperaturas.
Capacidad de una Batería
Capacidad de una Batería:
El tiempo máximo de horas que aguanta dando la máxima intensidad sin ser cargada. Amps*horas: amp/horas. Vehículos diésel, de inyección o con aire acondicionado necesitan mismo voltaje pero más amp/horas.
Conexión en Serie
Serie:
Para equipos que necesiten fuerza (camión). La que menos intensidad tenga se gastará antes. Uniendo bornes de distinta polaridad.
Conexión en Paralelo
Paralelo:
Equipos con cuidado, equipo de música. Bornes de la misma polaridad, baterías mismo voltaje y elementos.
Centralitas de Gestión del Consumo
Centralitas de Gestión del Consumo:
Gestionan la carga del alternador y el consumo de los consumidores.
Batería Descargada
Batería Descargada:
Arranque lento, luces sin intensidad, suciedad en bornes.