Baterías de Vehículos: Características, Componentes y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

A continuación, se detallan aspectos clave sobre las baterías de vehículos, desde sus componentes hasta su mantenimiento.

1. Características del Monobloque de la Batería

El monobloque de la batería debe fabricarse con un material resistente al ácido y a las condiciones del vehículo, generalmente polipropileno. Debe contar con:

  • Compartimentos estancos para cada elemento o vaso de la batería.
  • Un espacio libre debajo de las placas para evitar cortocircuitos por desprendimientos.

2. Componentes del Electrolito Líquido y su Función

El electrolito líquido de una batería está compuesto por ácido sulfúrico y agua destilada. Durante los procesos de:

  • Carga: La concentración de ácido sulfúrico aumenta.
  • Descarga: La concentración de ácido sulfúrico disminuye.

3. Significado de los Datos en la Etiqueta de una Batería

Los datos en la etiqueta de una batería indican:

  • 12V: Tensión nominal.
  • 45Ah: Capacidad nominal o intensidad que puede suministrar de forma continua durante un tiempo determinado.
  • 350A (SAE): Capacidad instantánea o corriente de descarga en frío, según la norma SAE.

4. Selección de Batería de Reemplazo

Al sustituir una batería, es crucial elegir una con especificaciones adecuadas. De las siguientes opciones:

  • a- 12V 45Ah 350A(SAE)
  • b- 12V 45Ah 350A(DIN)
  • c- 12V 5Ah 300A(SAE)
  • d- 12V 45Ah 380A(SAE)

La opción d es la más recomendable, ya que ofrece una mayor capacidad de descarga instantánea, facilitando el arranque del vehículo. La opción b no es directamente comparable debido a que está homologada bajo una norma diferente (DIN).

5. Unidad de Control de Carga de la Batería

La unidad de control de carga es un sistema electrónico o centralita, generalmente ubicada junto al borne negativo de la batería. Su función es:

  • Controlar la capacidad restante de la batería.
  • Anular el sistema start-stop o algunos consumidores para evitar la descarga excesiva y asegurar el arranque del vehículo.

6. Comprobación del Estado de la Batería sin Cargador

Para verificar si una batería está deteriorada sin usar un cargador, se puede utilizar un descargador rápido. Estos equipos simulan un arranque en frío y pueden ser:

  • Con resistencia y escala graduada, indicando los voltios suministrados.
  • Electrónicos, que son más precisos y no someten a la batería a un sobreesfuerzo, indicando la capacidad restante.

7. Carga de Baterías en Serie

Al cargar dos baterías en serie, el cargador debe regularse a la suma de los voltajes de ambas baterías y a la décima parte de la capacidad de la batería de menor amperaje (para carga lenta).

8. Uso del Sistema Rápido de Carga

El sistema rápido de carga solo debe utilizarse en baterías en perfecto estado y totalmente descargadas.

9. Causas que Limitan la Vida de las Baterías

Las principales causas que limitan la vida útil de las baterías son:

  • Sobrecargas.
  • Descargas excesivas.
  • Falta de agua en el electrolito.

10. Ventajas e Inconvenientes de las Baterías AGM

Ventajas:

  • Mayor capacidad instantánea.
  • No emiten vapores ni gases.
  • Uso en cualquier posición y en el habitáculo.
  • No requieren mantenimiento.

Inconvenientes:

  • Mayor precio.

11. Rectificador de Onda Completa en Alternador Monofásico

El rectificador de onda completa en un alternador monofásico permite cargar la batería con toda la electricidad producida. La disposición de los diodos obliga a la electricidad que se crea en sentido contrario a cambiar su sentido de circulación, aprovechándola para la carga.

Entradas relacionadas: