Baterías de Vehículos: Funcionamiento, Mantenimiento y Gestión Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características Clave de las Baterías de Vehículos

Comprender los parámetros fundamentales de las baterías automotrices es esencial para su correcto mantenimiento y para asegurar el óptimo rendimiento del vehículo.

Tensión de Gasificación

La tensión de gasificación es el valor de tensión a partir del cual el electrolito de la batería hierve y produce hidrógeno y oxígeno, gases que son evacuados al exterior. Es crucial destacar que la tensión máxima de carga de una batería nunca debe sobrepasar los 14,4 V para evitar daños y garantizar la seguridad del sistema eléctrico del vehículo.

Resistencia Interna (Ri)

La resistencia interna es la suma de las resistencias de cada elemento de la batería. Es la principal responsable de la caída de tensión de la batería cuando esta es sometida a un consumo; a mayor consumo, mayor caída de tensión.

Por ejemplo, la resistencia interna de una batería de vehículo cargada es inferior a 0,04 ohmios, mientras que si está descargada es superior a 0,5 ohmios.

  • Es el indicador principal del estado del acumulador y del electrolito.
  • Una batería cargada pero deteriorada presenta una resistencia interna más alta que otra en buen estado, por lo que la caída de tensión será mayor.
  • Si un solo vaso presenta problemas en una de sus placas, al no poder realizarse bien la reacción química, perjudicará a todos los demás vasos y, por lo tanto, la densidad del electrolito será mayor, lo que aumentará la Resistencia Interna (Ri).

Acoplamiento y Conexión de Baterías

Según la forma de conexión de las baterías, existen los siguientes tipos de acoplamiento:

  • Conexión en paralelo: Se conectan los polos de la misma polaridad. En este tipo de conexión, se suman los Amperios-hora (Ah), manteniendo el voltaje.
  • Conexión en serie: Se conectan los polos de distinta polaridad. En este caso, se suman los voltios, manteniendo los Amperios-hora (Ah).
  • Acoplamiento mixto: Una combinación de conexiones en serie y en paralelo, utilizada para obtener configuraciones específicas de voltaje y capacidad.

Localización Estratégica de la Batería en el Vehículo

Los lugares más habituales para colocar la batería se dividen en dos categorías principales: dentro del habitáculo y fuera de este. Los puntos más comunes incluyen:

  • Vano del motor
  • Maletero
  • Debajo del asiento del conductor
  • Debajo del reposapiés del acompañante

Los criterios fundamentales para la ubicación de la batería deben considerar los siguientes condicionantes:

  • Accesibilidad: El lugar debe ser fácilmente accesible para mantenimiento o reemplazo.
  • Refrigeración: Debe contar con buena refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.
  • Seguridad en Accidentes: En caso de accidente, el personal sanitario y los bomberos deben poder desconectar rápidamente el cableado positivo o negativo.
  • Protección Ambiental y Mecánica: La batería debe estar alejada de fenómenos atmosféricos adversos y de la acción mecánica que pueda dañarla.
  • Ventilación de Gases: Es crucial evitar que los gases desprendidos durante la carga entren en contacto con las personas, por lo que se requiere una ventilación adecuada.

Centralita de Gestión de Consumo de la Batería

La centralita de gestión de consumo se utiliza para controlar el buen estado de la batería, asegurando el suministro de energía eléctrica para el arranque del motor en frío y para los consumidores eléctricos más importantes del vehículo.

Existen varias posibilidades en cuanto al control de la gestión de la red eléctrica del vehículo:

  • Sistemas con una sola batería.
  • Sistemas con dos baterías.

Las funciones principales de esta centralita son:

  • Control continuo del estado de la batería a través de un sensor en el borne negativo.
  • Gestión del control de la carga del alternador.
  • Disminución del consumo excesivo.
  • Regulación de los consumidores cuando el vehículo está parado.
  • Corte selectivo de consumidores no esenciales.
  • Coordinación con otras unidades de control del vehículo.
  • Posibilidad de aumentar el ralentí del motor para optimizar la carga de la batería.

Entradas relacionadas: