Bauhaus y Le Corbusier: Pilares Fundamentales de la Arquitectura y el Diseño Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Bauhaus: Origen, Filosofía e Impacto en el Diseño Moderno
Bauhaus es un término alemán que significa «Casa de la Construcción» y con él se denominó a un movimiento cultural y artístico que surgió de la primera escuela de diseño, arte y arquitectura del mundo. Esta escuela fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius en un tiempo de pesimismo en Europa (período de entreguerras), especialmente en Alemania. Posteriormente, se trasladó a Dessau y, finalmente, a Berlín.
El programa de la Bauhaus unía el estudio de los oficios artesanos con la tecnología, el diseño con la producción y el arte con la ingeniería. Su meta era servir de instrumento para mejorar la sociedad a través del diseño, creando productos duraderos, baratos y bellos. Uno de sus principios básicos fue la célebre frase: «La forma sigue a la función». Esta expresa que las dimensiones y la apariencia de un objeto deben reflejar la función a la que sirve; todo lo demás es superfluo.
La Bauhaus sentó las bases para las tendencias estéticas de la arquitectura moderna y del diseño industrial, favoreciendo la producción en serie de objetos funcionales y cotidianos.
Fue clausurada por las autoridades nazis en 1933, pero sus ideas se extendieron con gran éxito en EE. UU. y al resto de Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa hubo de ser reconstruida, se emplearon las formas y principios de la Bauhaus. Fue dirigida por tres directores en diferentes períodos:
- Walter Gropius (época de Weimar)
- Hannes Meyer (Dessau)
- Mies van der Rohe (Berlín)
Algunos de los artistas más destacados que participaron en la Bauhaus fueron Paul Klee y Wassily Kandinsky.
Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y sus Principios Fundamentales
Le Corbusier (nacido Charles-Édouard Jeanneret-Gris) fue un pintor, teórico y arquitecto franco-suizo, considerado la principal figura mundial de la arquitectura moderna. Propuso nuevas formas de concebir la arquitectura mediante el uso de la geometría y las proporciones. Podemos establecer cinco postulados básicos en su arquitectura, conocidos como «Los Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura»:
- El uso de pilotes (pilares cilíndricos de acero) que elevan el edificio, separándolo del terreno.
- Las cubiertas planas y ajardinadas, que pueden usarse como terrazas.
- La planta libre, permitiendo que los tabiques se dispongan según las necesidades.
- La fachada independiente de la estructura del edificio.
- Las ventanas longitudinales (grandes y alargadas), que proporcionan mayor iluminación y ventilación.
Todas estas teorías las materializó en la icónica Villa Savoye, a las afueras de París.
Aportó conceptos como los bloques colectivos, que se convertirían en el prototipo de vivienda social de la posguerra. Una de sus obras más originales es la Capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, construida en hormigón armado con un techo inspirado en el caparazón de un cangrejo.