Bauhaus: Evolución y Legado de la Escuela de Diseño y Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Las Etapas Fundamentales de la Bauhaus: Un Recorrido Histórico y Artístico

La Bauhaus, escuela de arte, diseño y arquitectura fundada por **Walter Gropius** en 1919, marcó un antes y un después en la historia del arte moderno. Su evolución estuvo ligada a diferentes etapas y ubicaciones, cada una con sus particularidades y figuras clave.

Weimar: La Etapa Romántico-Expresionista (1919-1923)

  • **Walter Gropius** fue el fundador y director de la escuela en este periodo inicial.
  • La tendencia predominante era *romántico-expresionista*.
  • Obras destacadas:
    • *Monumento a los huelguistas muertos*: homenaje a un grupo de obreros abatidos por la policía.
    • *Casa Sommerfeld*: obra de Gropius y Meyer, con decoración interior a cargo de los estudiantes.
  • Gropius se enfrentó a la incomprensión de una ciudad sin industria y a los políticos nacionales.
  • Quería hacer más hincapié en la parte práctica que en la teórica. Llevó a su escuela a los mejores maestros y artistas:
    • **Johannes Itten** se hizo cargo del curso preliminar. Enseñaba la posible unión de la intuición y del método. Los estudiantes llevaban sus materiales al aula para contrastarlos, tanto por la forma como por el color y lo que transmitían. Su excesivo misticismo le enfrentó a Gropius.
    • **Wassily Kandinsky**, a cargo del taller de pintura, analizó las posibilidades de la línea (horizontales: fría; verticales: cálidas) y los colores (amarillo: agresivo, avanza; azul: cielo, retrocede; verde: armonía, inamovible; rojo: vital, inquieto).
    • **Paul Klee** enseñó la diferencia entre “creación” (difícil) e “imitación” (fácil).

Weimar: La Transición Industrial y Racionalista (1923-1925)

  • Se adoptó una tendencia más *industrial* y *racionalista*, de la mano de **Moholy-Nagy**, quien se hizo cargo del Curso Preliminar. Era un firme partidario de la máquina.
  • Se desarrollaron sobre todo los talleres de:
    • **Metalistería**: donde se experimentó con vidrio y plexiglás para objetos de fabricación industrial; destaca **Marianne Brandt** con sus juegos de café y té y ceniceros.
    • **Mobiliario**: buscaban comodidad y simplicidad; la silla debía tener asiento y respaldo elásticos, pero no acolchados, con una ligera inclinación hacia atrás.
    • **Juguetería**: con piezas de madera y colores vivos, que pretendía estimular la creatividad del niño permitiéndole componer y descomponer; aquí destacan **Alma Buscher** y el *ajedrez* de **Josef Hartwig**.
  • La *Casa Modelo* (1923) fue una colaboración ejemplar entre estudiantes y profesores.
  • La Bauhaus tuvo que abandonar la ciudad porque el gobierno le retiró su ayuda. Había alcanzado un gran prestigio, y las ciudades se la rifaban. La mejor oferta provino de Dessau, una ciudad en crecimiento industrial por ser una zona minera.

Dessau: El Auge y la Consolidación (1925-1929)

  • Fue un periodo de auge para la economía alemana, con continuos encargos.
  • Se construyó la célebre sede de la escuela, un edificio proyectado por **Gropius**. Se dividía en cinco alas principales. En el exterior, destacaba la gran pared de cristal del ala de los talleres y el puente que unía dos de las alas del edificio. El interior se decoró con todas las novedades del diseño de la Bauhaus.
  • Se favoreció la arquitectura, un taller que hasta 1927 no se había podido instaurar, encargándose de su dirección **Meyer**.
  • Los talleres de más prestigio fueron el tipográfico y el de tejidos (enfocado en el uso doméstico, no en la moda). Sin embargo, la gran novedad provino del taller del mueble: el primer mobiliario de tubos de acero. Ejemplos notables incluyen:
    • La *Silla Wassily* de **Breuer** (práctica, ligera y de bajo coste).
    • La *Silla Barcelona* de **Mies van der Rohe** (no económica, ya que sus piezas debían soldarse y pulirse a mano).

Dessau: Cambios de Dirección y Conflictos (1929-1932)

  • **Gropius** dejó el cargo de director a **Meyer** en 1929, quien introdujo una mayor carga de *funcionalidad*. Su excesivo *tecnicismo* le atrajo enemigos y, acusado de *comunismo radical*, fue boicoteado hasta que tuvo que dimitir.
  • En 1930, **Mies van der Rohe** asumió la dirección. Transformó la Bauhaus en un centro de arquitectura y dictó unas normas de funcionamiento que le procuraron enemistades.
  • La escuela fue expulsada de Dessau y se trasladó a Berlín.

Berlín: El Cierre Definitivo (1932-1933)

  • Dada su tendencia *cosmopolita*, se la consideraba *antialemana*.
  • Además, lo moderno era sinónimo de comunismo, de manera que en 1933 la Bauhaus fue definitivamente clausurada.

Influencias Contemporáneas: Le Corbusier y Charlotte Perriand

Por otro lado, en Francia, el arquitecto **Le Corbusier** y la diseñadora **Charlotte Perriand** crearon un célebre mobiliario que, aunque podía tener puntos de contacto con la Bauhaus, parecía emparentarse más con el ya activo *Art Déco*. Destacan: la *silla giratoria B302*, la *Chaise longue* y el *sillón Grand confort*.

Entradas relacionadas: