Bebidas Esenciales: Preparación, Tipos y Servicio de Batidos, Zumos, Aguas y Refrescos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Batidos: Variedades y Preparación

Los batidos son bebidas versátiles y deliciosas, ideales para cualquier momento. Se clasifican principalmente en dos tipos:

Tipos de Batidos

Batidos Clásicos

Se elaboran con helado al gusto, leche y sirope al gusto.

Batidos de Frutas

Compuestos por frutas, zumo/leche/nata líquida, jarabe de azúcar y hielo picado.

Elaboración de Batidos

  • Cuando se utilizan frutas ácidas, la leche se sustituye por zumo, ya que la leche se puede cortar.
  • Para hacer batidos de helado, se usa una batidora de brazo.
  • Para los batidos de frutas, se emplea una batidora americana.
  • El orden recomendado para los batidos de helado es: helado, leche y sirope, para evitar que se pegue.

Servicio de Batidos

  • Servir en vaso de combinación.
  • No llenar nunca el vaso hasta el borde.
  • Colocar el vaso sobre el platillo.
  • Acompañar con servilleta.

Zumos Naturales y Envasados: Características y Manejo

Definición de Zumos

El zumo es el jugo obtenido al triturar o exprimir frutas y vegetales sanos, limpios y maduros, con el aroma y sabor típico del fruto del que proceden. Pueden ser naturales o envasados.

Clasificación Según la Legislación

  • Los zumos 100% naturales no deben contener azúcar ni agua.
  • Los de naranja, limón, pomelo y mandarina se exprimen y son ricos en vitamina C.
  • Manzana, melocotón y piña se trituran.
  • Los zumos que se comercializan como néctar de frutas están compuestos por un 20-40% de zumo y azúcar.

Conservación, Elaboración y Servicio de Zumos

  • Conservación: Conservarlos en lugares frescos, alejados de la luz y en recipientes inalterables.
  • Elaboración: Deben elaborarse en el momento, utilizando frutas sanas.
  • Servicio: Colar el zumo antes de servirlo. Servir en copa de zumo o vaso de combinación. Si es de cítricos, acompañar con azúcar y cucharilla.

Refrescos: Bebidas Azucaradas Carbonatadas

Los refrescos son bebidas azucaradas que se elaboran a base de frutas o de cola y no contienen alcohol; suelen ir carbonatados.

El Agua: La Bebida Esencial para la Salud

Beneficios del Consumo de Agua

El agua, sin duda, es el mejor de los refrescos. Hay que beber 2,5 litros diarios. Elimina toxinas, contribuye a la salud de la piel y de tejidos óseos y musculares, y aporta sales pero no calorías.

Aguas Envasadas: Tipos y Recomendaciones de Servicio

Clasificación de Aguas Envasadas

  • Aguas de Manantial

    De origen subterráneo.

  • Aguas Preparadas

    Tienen diversos orígenes (de manantial o abastecimiento público).

  • Agua Mineral Natural

    De origen subterráneo, brota de un manantial natural o perforado.

Servicio de Aguas Envasadas

  • Abrir la botella a la vista del cliente.
  • Utilizar botellas de cristal para servicio de restaurante.
  • Emplear cubiteras.
  • No servirla con hielo.
  • Se recomienda su consumo entre un año y medio y cuatro años como máximo.

Gaseosas: Bebidas Transparentes para Combinar

Características y Usos de las Gaseosas

Las gaseosas son bebidas transparentes e incoloras, preparadas con agua potable, anhídrido carbónico y ácido cítrico. Se sirven para rebajar una bebida alcohólica.

Tipos comunes incluyen:

  • Vino con gaseosa (tinto de verano)
  • Cerveza con gaseosa (clara)

Se sirven frías y en vaso de combinación.

Entradas relacionadas: