De Bello Gallico: Análisis y Traducción de Fragmentos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Fragmento 1: La Guerra contra los Helvecios
Contexto Histórico
Este fragmento narra parte de la campaña de Julio César contra los helvecios, una tribu gala que intentaba migrar a través de la Galia romana. César, en su papel de gobernador de la Galia Transalpina, se vio obligado a intervenir para proteger los intereses de Roma y sus aliados.
Traducción y Análisis
Sección 8
8)1/Quedaba un camino por los sequanos. 2/Porque no les podían persuadir por su propia voluntad, envían legados a Dumnorix, (quien) era amigo para los helvecios porque había conducido (en) matrimonio fuera de la ciudad a la hija de Orgetorix y, llevado por el deseo de poder, se dedicaba a nuevos asuntos. 4/Por eso se encarga de este tema y convence a los sequanos para (que permitan) avanzar por las fronteras de los helvecios. 9) Por estas cosas, adocó al frente de estas fortificaciones (las) cuales habían hecho para el legado Tito Labieno; él mismo se dirige a marchas forzadas hacia Italia y allí alista a dos legiones y conduce desde los cuarteles de invierno a tres, los cuales pasan el invierno en los alrededores de Aquileya y, por donde el camino era próximo a la Galia ulterior por los Alpes, con las 5 legiones se apresuraron a ir. Allí los... tomados los lugares altos, intentan prohibir el camino al ejército. Impulsado (a) muchas de estas batallas contra... que está en el extremo de la provincia ulterior, llega en el séptimo día desde las fronteras de los ... de la provincia ulterior; de allí en las fronteras de los alóbroges conduce el ejército. Desde los alóbroges hasta los... Estos son los primeros en la provincia hasta el Ródano. 11) El Arar es un río que penetra por las fronteras de los helvecios y de los sequanos en el Ródano (de manera) increíblemente lento{...} los helvecios atravesaban este en balsas y con los barcos seguidos (¿unidos?). 2/Cuando César (estuvo) decidido por los exploradores de que los helvecios atravesaban este río en ese momento (con) tres partes de las tropas, la cuarta parte restante estaba cerca del río. Durante la tercera vigilia llegan con las legiones desde la triba (¿tribuna?) hasta los campos tras marchar hacia esa parte que aún no habían atravesado el río. 3/Tras dirigirse a ellos no dispuestos para la lucha e incautos, destruyó la gran parte de ellos; los restantes se dieron a la fuga y se retiraron a los bosques próximos. 4/Estas aldeas eran llamadas Tigurinas, ya que toda la ciudad Helvecia está dividida en cuatro aldeas. 5/Esta única aldea, cuando había salido de su casa en la época de nuestros padres, habían matado al cónsul Lucio Casio y había enviado a su ejército bajo el yugo. 6/Allí, por este motivo o por el consejo de los dioses inmortales, (fue derrotada) la parte de la ciudad Helvecia que había causado enorme mal al pueblo romano la primera. 7/Por esta causa, César, no solo vengo las injurias públicas sino también las privadas, porque los tigurinos habían matado al legado Lucio Pisón, abuelo de su suegro Lucio Calpurnio Pisón, en la misma guerra que habían matado a Casio.
Análisis
- Se observa la astucia política de César al negociar con Dumnorix para obtener el paso por el territorio de los sequanos.
- César demuestra su capacidad militar al reclutar rápidamente legiones y dirigirse a la Galia para interceptar a los helvecios.
- La descripción del río Arar y la táctica de César para atacar a los helvecios mientras cruzaban el río muestra su conocimiento del terreno y su habilidad estratégica.
- César justifica su intervención no solo por la defensa de Roma, sino también por una venganza personal por la muerte de su suegro.
Fragmento 2: Mitos Griegos
Mito de Prometeo
1) 1/Los hombres antes podían (ver) a los inmortales con el fuego y no sabían conservarlo para siempre; después Prometeo llevó (el fuego) en una antorcha a la tierra y mostró a los hermanos como conservarlo tapado por la ceniza. 2/ Por este motivo, Mercurio, por orden de Júpiter, lo ató en el monte Cáucaso a una piedra con hierros clavados y puso un águila, la que comía su corazón; cuanto comía en el día, más crecía por la noche. A esta águila, Hércules mató después de 30 años (y) lo liberó.
Mito de Perséfone
2) Plutón se dirigió hacia Júpiter para entregarse a Proserpina, su hija y la de Ceres, en matrimonio. Júpiter dijo que Ceres no permitiría que su hija estuviese en el tenebroso Tártaro, pero permite que él la raptase cogiendo flores en el monte Etna, que está en Sicilia. En esta (situación), Proserpina, mientras recoge flores con ..., Plutón va en cuadrigas y la raptó. Luego Ceres consiguió de Júpiter que (Proserpina) viviera parte del año junto a ella y la otra media parte del año junto a Plutón.