Beneficios de la actividad física y principios de entrenamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Beneficios de la actividad física
- Integración: incorporación por derecho propio
- Normalización: utilización de medios culturalmente normativos
- Inclusión: participación con igualdad
- Beneficios físicos:
- Aumenta el tono muscular
- Ayuda a conseguir un mejor equilibrio muscular y articular
- Mejora las habilidades básicas como agilidad, equilibrio y coordinación
- Beneficios psicológicos:
- Mejora la capacidad de relajarse, concentrarse y respirar adecuadamente
- Mejora la autoestima
- Obliga a tener una buena actitud frente al esfuerzo y a afrontar retos
- Ofrece contextos adecuados para expresar emociones
- Beneficios sociales:
- Obliga a cumplir un horario y una rutina
- Permite un desarrollo integral
- Permite adquirir hábitos saludables
- Ayuda a sentirse como miembro activo de la sociedad
Principios de entrenamiento
- Incremento progresivo de las cargas: adaptación paulatina a nuevos esfuerzos y reposo para la mejora
- Alternancia: alternar el incremento de volumen con la intensidad
Errores al movilizar
- Tirar de los brazos de la persona dependiente para movilizarla
- Utilizar ropa y zapatos inadecuados
- No trabajar a la altura adecuada
- No usar ayudas técnicas necesarias
Diferenciación entre integración, especialización y sensibilización
- Sensibilización: concienciar sobre la realidad de las personas con discapacidad
- Integración: adaptar el juego lo estrictamente necesario
- Especialización: adaptar juegos a grupos específicos en sesiones de integración
Prótesis y ortesis
Las prótesis sustituyen una parte del cuerpo, mientras que las ortesis la apoyan o complementan sin sustituir.
Postura correcta
- Piernas totalmente apoyadas en el asiento
- Espalda derecha y apoyada en el respaldo
- Formar un ángulo de 90 grados entre piernas y espalda
- Plantas de los pies apoyadas en el suelo o reposapiés
- Rodillas separadas y flexionadas a 90 grados
Ayuda para caminar
El cuidador se coloca al otro lado de la ayuda técnica, pasando una mano por debajo de las axilas y otra por la cintura, primero la ayuda técnica, luego la pierna débil y por último la pierna fuerte.