Beneficios y Aplicaciones Estéticas de los Peloides: Propiedades, Formas de Uso y Tratamientos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Los peloides son buenos transmisores de calor. Su capacidad es alta a medida que se aumenta la cantidad de agua, y tienen una conductividad baja (cuanto menos agua contienen). También poseemos los beneficios derivados de la aplicación de calor en la piel (vasodilatación, hiperemia, etc.).
Capacidad de Intercambio Iónico
La mayor o menor presencia de arcillas en el material inorgánico y de algas en el orgánico hacen que esta propiedad se presente en mayor o menor medida.
Otras Propiedades
Los distintos componentes de los peloides aportan otras propiedades como:
- Capacidad de remineralización por la presencia de sales minerales o de algas.
- Neutralización de radicales libres si tienen un alto contenido en selenio, hierro y zinc.
- Absorción y retención de desechos cutáneos, según la cantidad de arcilla que posean.
- Efecto antimicrobiano y buena capacidad cicatrizante y propiedades antiinflamatorias según la cantidad de algas y bacterias que posean.
Formas de Aplicación
Emplasto
Se puede aplicar de forma directa sobre la piel y a temperaturas variadas, según el efecto que se quiera.
Envolturas
Se prepara una dispersión fluida del peloide y se empapan diferentes lienzos que después se colocarán sobre la piel.
Baño
Es una forma muy recomendada pero poco usada por la cantidad de material que se necesita. Se añaden como aditivos a baños de macro- o micro burbujas.
Masaje
Se aplica en consistencia de crema después de haber hecho un masaje y se deja reposar por 15 minutos. Se lava con agua y luego damos un masaje con un producto hidratante o con aceites lubricantes que eliminan la sensación de sequedad.
Efectos e Indicaciones en Tratamientos Estéticos
Cuando se aplican a 40-55°C, producen un aumento de la temperatura de la piel interna, estimulando la circulación cutánea y las terminaciones nerviosas sensitivas. Pasado el tiempo, se aumenta la frecuencia respiratoria y cardíaca, y esto hace que el cliente termine sintiendo una agradable sensación de bienestar.
En general, los peloides están indicados para tratar otros problemas de la piel, ya que ellos tienen propiedades remineralizantes y también por el intercambio iónico que producen. Estos problemas son:
- Pieles desvitalizadas y con alteraciones de hidratación: por sus efectos remineralizantes y regeneradores.
- Acné y alteraciones de la secreción de sebo: por su interferencia sobre la secreción de sebo, antimicrobiana, renovadora y cicatrizante.
- Limpieza cutánea: por la absorción de desechos celulares que producen.
- Envejecimiento y piel flácida: porque producen cierta activación enzimática y neutralización de los radicales libres según su contenido en oligoelementos.
- Celulitis: por sus efectos sobre la circulación, el drenaje de toxinas y su acción renovadora.
- Alteraciones descamativas, inflamatorias y circulatorias leves de la piel: por sus acciones antiinflamatoria, calmante y descongestiva (aquí no se puede aplicar el tratamiento en caliente).
Tipos de Peloides
Inorgánicos
En fase sólida tienen componentes inorgánicos como “lodos o fangos”. Aunque predomina el material arcilloso, es importante para su aplicación observar el resto de su dotación minero-medicinal que viene del agua con el que se madura y especial/ la composición orgánica de la fase sólida generada por los microorganismos que intervienen en su maduración y que le aportan cremosidad y algunas veces sus propiedades diferenciales.
Limos
Aquí abundan más los componentes orgánicos, aunque los componentes de su fase sólida son inorgánicos. Suelen proceder del fondo de mares calmos y lagunas de aguas saladas; en su fase sólida está...