Beneficios, aplicaciones terapéuticas y contraindicaciones de la sauna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Efectos fisiológicos de la sauna

La sauna produce una serie de respuestas fisiológicas en el organismo:

  • Inicialmente, se experimenta una dificultad respiratoria transitoria, seguida de un aumento del ritmo respiratorio.
  • Mejora la irrigación de la mucosa respiratoria y se induce una broncodilatación, favoreciendo la función bronquial.

Respuestas inmunológicas, endocrinas y neurovegetativas

  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Provoca respuestas endocrinas, especialmente a nivel de la tiroides y los ovarios.
  • Estimula el metabolismo general del organismo.

Efectos sobre el sistema nervioso

  • Tiene un efecto sedante.
  • Regula el equilibrio neurovegetativo.
  • Estimula los mecanismos de defensa inespecíficos.
  • Mejora la capacidad de reacción y la actividad vital.

Efectos sobre el sistema muscular

  • Produce un efecto antiespasmódico y descontracturante.
  • Mejora la elasticidad de las estructuras articulares y periarticulares, lo que es beneficioso en la recuperación de lesiones.
  • La relajación muscular y el efecto del calor sobre los receptores cutáneos inducen relajación corporal y sensación de bienestar.

Efectos sobre la piel

  • Produce hiperemia y sudoración intensa.
  • Estimula las glándulas sebáceas y sudoríparas, limpiando los conductos excretores y eliminando productos de desecho y materiales acumulados.
  • Elimina puntos negros y comedones.
  • El conjunto de estos efectos, junto con la relajación y el bienestar, contribuye a un notable embellecimiento de la piel.

Indicaciones de la sauna

Ámbito estético

  • Programas antiestrés, insomnio e hiperexcitabilidad.
  • Eliminación de toxinas a través de la piel.
  • Tratamiento del acné no inflamatorio (fluidifica y vacía las secreciones sebáceas).
  • Tratamiento de piernas cansadas y celulitis (fortalece el sistema vascular periférico).
  • Complemento en tratamientos de obesidad localizada y generalizada (eliminación de sudor).

Ámbito deportivo

  • Entrenamiento cardíaco (aumento de la frecuencia cardíaca equivalente a un ejercicio aeróbico prolongado).
  • Recuperación de lesiones traumáticas (mejora la movilidad articular y la elasticidad de ligamentos y fibras musculares).
  • Recuperación tras el ejercicio físico (efecto descontracturante y relajante sobre la musculatura).

Ámbito médico

  • Afecciones reumáticas crónicas sin inflamación (efecto analgésico y relajante muscular).
  • Complemento en tratamientos de fibromialgia (relajación de los puntos gatillo).
  • Trastornos vasculares periféricos.
  • Afecciones bronquiales y de vías aéreas superiores (acción broncodilatadora).
  • Refuerzo del sistema inmunológico (prevención de resfriados y procesos gripales).

Precauciones y contraindicaciones

El personal a cargo del control de la sauna debe prestar especial atención al riesgo de síncope por calor acompañado de un shock hipovolémico debido a la gran pérdida de líquido corporal.

Contraindicaciones generales

  • Edad avanzada o muy temprana.
  • Diabetes.
  • Alcoholismo.
  • Caquexia.
  • Hipertensión no controlada.
  • Insuficiencia cardíaca, hepática, respiratoria o renal.
  • Arterioesclerosis.
  • Ciertos medicamentos (diuréticos, antihistamínicos, etc.).
  • Procesos infecciosos agudos.
  • Procesos inflamatorios agudos.
  • Enfermedades coronarias y cardíacas.
  • Hipertensión e hipotensión no controlada o grave.
  • Enfermedades neoplásicas.
  • Lesiones hemorrágicas.
  • Varices, trombosis y tromboflebitis.
  • Glaucoma y procesos degenerativos oculares.
  • Epilepsia.
  • Embarazo y período menstrual.
  • Personas bajo el efecto del alcohol u otras drogas.
  • Alteraciones cutáneas (acné comedoniano, rosácea, eczemas, etc.).

Entradas relacionadas: