Beneficios y desventajas de la perspectiva sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Beneficios o ventajas

  • Acaba convirtiéndose en una forma de pensar, una especie de talante crítico que sirve para poner en cuestión valores, normas...
  • Permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en la vida. Impulsa a ser miembros activos de la sociedad.
  • Ayuda a reconocer que existen distintas formas de organización social, que el mundo es complejo y plural.

Dificultades o desventajas

  • La sociología es parte de un mundo en constante transformación, sometido a intensos cambios.
  • Los/as sociólogos/as son miembros de la sociedad, y por ello parte del objeto de estudio lo cual incrementa la dificultad para alejarse del objeto de estudio.
  • El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad, por tanto, la sociología tiene un impacto en la misma.

Los orígenes de la Sociología

Reflexiones sobre la sociedad han existido desde los orígenes de la historia de la humanidad (Antigua Grecia, Medievo, Ilustración), pero la Sociología es una ciencia relativamente reciente. Nace en el siglo XIX cuando surge una nueva forma de reflexionar sobre el mundo. Antes de su aparición se hacían descripciones o se imaginaba cómo debía ser la sociedad..

La Sociología nace fruto de las transformaciones que venían ocurriendo en los siglos precedentes, y fundamentalmente de dos acontecimientos que disolvieron las formas de organización social bajo las que había vivido la humanidad durante milenios. La Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial (Inglaterra, XVIII).

La Revolución Francesa cuestionó el gobierno por derecho divino. Con ella se empieza a abandonar la idea de que la sociedad es producto de un plan divino y surge la idea de que es producto de las acciones de los seres humanos. Aparece entonces la noción de individuo y de sus derechos (basados en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad).

La Revolución industrial supuso el traslado del ámbito del trabajo desde las actividades agrarias y artesanales a la fábrica. Consecuentemente ocurrió una gran transformación en el mundo de la producción, que llevó aparejado la migración de millones de personas desde el campo a la ciudad y con ello el crecimiento de las ciudades.

En fin, la Sociología nace al calor tales transformaciones, pues ante el desmoronamiento de las estructuras sociales existentes algunas personas se pusieron a reflexionar de un modo más riguroso y científico sobre la naturaleza de la sociedad y los cambios sociales.

Con la Sociología se busca la compresión y la explicación de los fenómenos sociales a través del método científico.

Entradas relacionadas: