Beneficios y Estrategias para la Enseñanza de Idiomas en la Primera Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Enseñanza de una Lengua Extranjera en Edades Tempranas

Una lengua extranjera o nativa es un instrumento que sirve al ser humano para comunicarse e interactuar en diferentes contextos sociales, para otorgar significados, obtener información y participar en diversas experiencias culturales.

Razones de Tipo Educativo

En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Oviedo con niños de tres, cuatro y cinco años, que recibían media hora de clase diaria en inglés, se observó en ellos un gran interés y curiosidad hacia la L.E. y un mayor desarrollo de la capacidad perceptiva, creativa, memorística y socializadora.

Parece indicado hacer uso de la Lengua y Cultura Extranjera como instrumento de formación y de comunicación desde los primeros años de enseñanza. Al abrirse a otras lenguas y a otros mundos, los estudiantes entran en contacto con la realidad y esto les ayudará a ser más flexibles, tolerantes y respetuosos con otras formas de pensar y de entender la vida.

Justificaciones Relacionadas con el Factor Edad

La incidencia de la edad en el aprendizaje de una lengua extranjera ha sido objeto de estudio desde hace décadas. Es fundamental que se proporcione a los escolares un entorno lingüístico capaz de cubrir las necesidades principales de comunicación. Sin embargo, existen tesis contrarias a la enseñanza precoz de las lenguas.

Otras investigaciones, a menudo centradas en la adquisición natural de la lengua, también señalan que la enseñanza de una L.E. anterior a los seis o siete años puede facilitar la adquisición de una pronunciación, ritmo y entonación cercanos a la del nativo, si se dan condiciones de exposición adecuadas y se tienen en cuenta los aspectos cognitivos y afectivos de los pequeños.

A medida que un niño o niña crece en una única lengua, su capacidad para captar y distinguir fonemas diferentes a los de esa lengua se va perdiendo y, como se sabe, oír bien es el primer requisito para producir correctamente.

En la infancia, desde el principio, el lenguaje le sirve al bebé como instrumento privilegiado para expresar emociones, deseos y necesidades, explorar el mundo que le rodea, interaccionar con sus semejantes, resolver problemas o conflictos, etc.

La Lengua Extranjera en Educación Infantil

Iniciar las enseñanzas de una lengua extranjera en la etapa de Educación Infantil requiere integrar el idioma en el currículo establecido y utilizar la nueva lengua como un instrumento más al servicio del desarrollo general del alumnado. En definitiva, se trata de un medio para aprender “EN” lengua extranjera, más que de aprender la lengua extranjera.

La introducción de la L.E. en la Etapa de Educación Infantil ha de perseguir los fines curriculares de la etapa, es decir, el desarrollo de estrategias cognitivas y socio-afectivas. Además, una metodología adecuada propiciará:

  • Actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua y la cultura extranjera.
  • La adquisición de destrezas de comprensión y de expresión oral en el idioma en situaciones altamente contextualizadas y propias del mundo infantil.

Dado que la introducción de la lengua extranjera en la etapa de Educación Infantil contribuye al desarrollo de la capacidad de lenguaje y a la formación del alumnado, parece evidente que las lenguas reciban en la escuela un tratamiento didáctico integrador de los restantes campos del conocimiento.

Entradas relacionadas: