Beneficios de las Imágenes Digitales y su Impacto en la Sociedad de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Ventajas de las Imágenes Digitales

Trabajar con documentos digitales provee múltiples ventajas:

  • Se evita el desgaste o rotura de documentos originales.
  • No hay riesgo de robo o destrucción de documentos físicos.
  • Los originales pueden almacenarse de forma segura (por ejemplo, en tesoros o bóvedas).
  • Los documentos originales no necesitan circular interna ni externamente.
  • Se pueden consultar los documentos desde diferentes ubicaciones geográficas.
  • Los documentos pueden consultarse simultáneamente por múltiples usuarios.
  • Se evita el costo y el tiempo de traslado de documentación física.
  • No ocupan espacio físico (por ejemplo, en escritorios o archivadores).
  • Las imágenes pueden imprimirse con calidad similar a una fotocopia.
  • Sirven como copia de seguridad de los documentos originales.

La Sociedad de la Información

El momento actual de la sociedad ha sido definido como la Sociedad de la Información. Según Manuel Castells, esta se caracteriza por tres aspectos principales: la revolución tecnológica, la globalización de la economía y las organizaciones que funcionan en red. Estos factores no se dan de manera aislada, sino que cada uno es condición de existencia de los otros dos. La Sociedad de la Información surge de la combinación y la interacción de ellos.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es la denominación común que reciben las tecnologías que permiten procesar, almacenar y transmitir gran cantidad de información en brevísimos lapsos de tiempo, utilizando datos digitales.

Digitalización de Imágenes

Proceso de Digitalización

Digitalizar una imagen significa convertirla en un archivo que puede ser manipulado por una computadora, es decir, un conjunto de bits. Para digitalizarla, es necesario dividirla en pequeños puntos llamados píxeles. Una vez dividida, se le asigna un valor a cada uno de los píxeles. Si la imagen es en blanco y negro, por ejemplo, a los píxeles negros se les puede asignar el valor 1 y a los blancos el valor 0.

Formatos de Imágenes

Compresión y Formatos Comunes

Los archivos de imágenes suelen ser de gran tamaño. Para reducir su tamaño, se utilizan procedimientos de compresión encargados de reducir la cantidad de bits. Existen varios formatos para comprimir el tamaño de las imágenes. El más conocido es el JPEG. Este formato permite definir el nivel de compresión; a menor nivel de compresión, el tamaño del archivo resulta mayor (y viceversa).

Entradas relacionadas: