Beneficios de la Música y el Desarrollo de Aptitudes Musicales desde la Etapa Prenatal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Impacto y Beneficios de la Música en el Desarrollo Personal

Efectos clave de la Música en la persona

La Música (M) produce diversos efectos fundamentales en el individuo:

  • Comunica energía por medio del ritmo y la métrica.
  • Despierta, potencia y educa los sentimientos.
  • Socializa e integra, ya que es fruto de una colaboración.
  • Bien programada y graduada, permite la recompensa inmediata, que es un factor psicopedagógico imprescindible en el proceso educativo.
  • Fomenta la creatividad, la imaginación y la fantasía.
  • Actúa como principio de Globalización, colaborando con las demás materias curriculares (Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Físicas y Naturales, Educación Física, Plástica y Expresión Dramática).

La Música como Fundamento

Todo esto es posible porque la Música básicamente es:

  1. Un Lenguaje que cubre las necesidades que tenemos las personas de comunicarnos.
  2. Una fuente de experiencia estética y de expresión.
  3. Una realidad concreta y consustancial a la persona que surge de las emociones delicadas.

¿Cuándo y Dónde Iniciar la Educación Musical?

La importancia de la estimulación prenatal y temprana

La Educación Musical (E.M.) debe comenzar con la educación de los padres. Concretando, debe comenzar antes de nacer, porque desde el quinto mes de embarazo el feto ya reacciona ante los estímulos musicales exteriores. Pero pensando ya en la persona nacida, diremos que el habla de las madres, las canciones de cuna, etc., constituyen un contacto educativo muy efectivo en materia musical.

Desarrollo en la infancia y opciones profesionales

La etapa en la que el niño tira, agita o golpea objetos son expresiones de necesidad de exploración sonora. Por eso, los padres y educadores tenemos la obligación de proporcionar al niño medios para que tenga la mayor abundancia de experiencias sonoras y un ambiente musical.

Posteriormente, en la escuela, la E.M. se desarrollará de mejor manera. Aun así, si el niño quiere hacer de la música una profesión, puede seguir con el Bachillerato Artístico o en los conservatorios.

Métodos para Evaluar las Aptitudes Musicales Básicas

Definición y Perspectivas Teóricas

La aptitud musical básica es una característica o conjunto de características que diferencian a una persona musical de otra no musical.

Debate sobre la unidad de la aptitud

Hay quienes sostienen que la música es una unidad y, por lo tanto, la aptitud será también única, aunque compleja. Otros, en cambio, analizan la música según las distintas partes que la forman y entonces piensan en una serie de aptitudes parciales.

Origen de las aptitudes

Por otra parte, hay quienes piensan que la aptitud o aptitudes son congénitas, basándose en los genes.

Entradas relacionadas: