Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín: Legado Literario del Realismo Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Benito Pérez Galdós: Vida y Obra
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas y murió en Madrid (1843-1920). A los 19 años se trasladó a Madrid para estudiar derecho, pero pronto se manifestó su vocación de escritor. Poseía una prodigiosa memoria y un agudo poder de observación. Es el autor más representativo de la lengua española en el realismo. Su obra comprende 32 novelas, 46 Episodios Nacionales y 24 obras de teatro. Toda su obra está inspirada por el noble ideal ilustrado. Recibió críticas negativas y descalificaciones por parte de los jóvenes de la Generación del 98.
Leopoldo Alas, Clarín: Intelectual y Crítico
Leopoldo Alas, "Clarín", nació en Zamora y murió en Oviedo (1852-1901). De familia asturiana, vivió en León ya que su padre era el gobernador de León. Fue un intelectual de ideas liberales que denunció la injusticia y la corrupción. Desde su juventud, se dedicó a la educación.
La Regenta: Refugio y Desilusión
El refugio de la rebelión: el aburrimiento que le causa vivir en la ciudad de Vetusta y el fracaso de su matrimonio hacen que la protagonista se refugie en el sentimiento religioso con el propósito de dar sentido a su vida.
Personajes Clave en La Regenta
El clérigo hipócrita y ambicioso
A diferencia del obispo de Vetusta, hombre de profundos y sinceros sentimientos religiosos, Fermín de Pas, el clérigo y consejero espiritual de Ana, es un sacerdote ambicioso, sin vocación y con doble moral, que utiliza la religión como una plataforma de poder.
El burgués libertino
Álvaro Mesía encarna la figura del seductor y, como tal, mantiene relaciones con Ana Ozores. Es jefe del partido liberal de Vetusta.
Procedimientos para Formar Unidades Léxicas
- Derivación: Formar palabras nuevas añadiendo al lexema prefijos o sufijos.
- Composición ortográfica: Unión de dos o más lexemas en una sola palabra.
- Composición sintagmática: Unión de dos o más palabras que se escriben separadas y forman un solo significado.
- Frases hechas: Oraciones con significado figurado que se memorizan literalmente.
- Locuciones: Dos o más palabras que equivalen a una determinada parte de la oración.
- Siglas: Iniciales de palabras que forman el nombre de instituciones.
- Acrónimos: Palabras formadas con siglas.
- Parasíntesis: Unión simultánea de un prefijo y de un sufijo a un lexema.