Bernini, el escultor del barroco en Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Bernini Escultor

Bernini, como Miguel Ángel, dominó todas las disciplinas pero fue, sobre todo, escultor. Aprendió la profesión de su padre. Tras el traslado de la familia a Roma, en 1605, se dedicó a hacer copias de las obras clásicas que había en el Vaticano.

Etapa juvenil

Compuesta por los encargos, mitológicos y bíblicos, que le hace el cardenal Scipione Boghese para decorar su villa. Destaca el virtuosismo técnico en el tratamiento de la piel y el tratamiento psicológico de los personajes. Obras: Eneas, Anquises y Ascanio, El rapto de Proserpina, Apolo y Dafne y un David.

Alto barroco

Coincide con el papado de su amigo Urbano VIII. Lo más llamativo es el tratamiento de las ropas. Las telas se mueven y concentran en masas, lo que produce efectos de claroscuro. La principal obra es San Longinos, en el Vaticano.

Periodo medio

Entre 1640 y 1654, años del papado de Inocencio X. Sus logros más importantes son:

  • Desarrolla una escultura convertida en espectáculo teatral: El Éxtasis de Santa Teresa.
  • Da forma al monumento papal en la tumba parietal de Urbano VIII.
  • Erigió una fuente monumental en la Piazza Navona (Roma): la Fontana dei Quattro Fiumini, con las personificaciones de Cuatro ríos (Danubio, Ganges, Nilo y Río de la Plata) que representaban a las cuatro zonas que entonces se conocían del mundo.
  • Resolvió el problema del pecho cortado en los retratos de busto (pendiente desde la época imperial romana) mediante la colocación de ropas flotantes que envuelven los hombros. Retrato del duque Francisco I d’Este.
  • Impone un nuevo modelo de estatua ecuestre, con el caballo en corveta y el personaje convertido en héroe: Constantino el Grande.

Estilo tardío

A partir de 1654, fecha del comienzo del papado de Alejandro VII. Busca la espiritualidad, siguiendo el mismo camino de Donatello y Miguel Ángel. Las figuras se alargan y los ropajes se agitan, como podemos observar en los Ángeles con los atributos de la Pasión que decoran las barandillas del Puente de Sant’Angelo.

Entradas relacionadas: