Bernini y la Representación del Éxtasis Místico de Santa Teresa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Obra Maestra del Barroco Italiano

Contexto y Descripción de la Obra

Nos encontramos ante el grupo escultórico exento Éxtasis de Santa Teresa, una obra figurativa esculpida en mármol por Gian Lorenzo Bernini entre 1647 y 1651. Representa a dos figuras en el interior de un retablo: un ángel de pie y Santa Teresa de Jesús, recostada sobre una nube a sus pies. La obra, encargada por el cardenal Cornaro, se encuentra en la capilla Cornaro de la iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma.

Análisis Formal y Estilístico

La composición abierta de la obra se caracteriza por el predominio de líneas diagonales, que aportan dinamismo y unidad a la escena. Los personajes se relacionan entre sí a través de la mirada del ángel, la posición del dardo y la mano que sujeta el vestido de la santa. El movimiento se intensifica con el tratamiento de los ropajes, voluminosos en el hábito de Santa Teresa y más ligeros en las prendas del ángel, ambos agitados como por una fuerza interior o exterior.

La fuerza expresiva es evidente, dominando lo sensorial sobre lo racional. Los rostros transmiten emociones intensas: el ángel mira a la santa con alegría y satisfacción, mientras que ella entra en éxtasis, con la boca entreabierta, los ojos entornados y una mano en el corazón. La otra mano y la pierna caen desfallecidas, dando la impresión de que la santa flota sobre una nube.

Bernini combina magistralmente materiales y calidades. La dureza del mármol contrasta con la sensación de ligereza que transmiten las nubes y los rayos dorados, que contribuyen a la atmósfera mística. A esto se suma el contraste entre la suavidad del torso semidesnudo del ángel y los pliegues quebrados del hábito de la santa.

Teatralidad Barroca y Elementos Simbólicos

La obra destaca por su fuerza dramática y su sobrecogedor sentimiento. Bernini introduce la escena en un marco teatral: rayos de bronce dorado caen sobre las figuras, simulando la luz del sol, y un decorado arquitectónico barroco rodea el conjunto. En las paredes laterales de la capilla, se representan miembros de la familia Cornaro que presencian la escena como espectadores.

Todo el conjunto busca involucrar al observador, haciéndolo partícipe del éxtasis místico. Bernini resume magistralmente los elementos propios de la escultura barroca: dramatismo, movimiento, expresividad y la búsqueda de la emoción en el espectador.

Función, Significado e Influencias

La obra tiene una función decorativa, adornando el altar mayor de la capilla Cornaro. Además de conmemorar al difunto cardenal, posee un carácter propagandístico al servicio de los valores de la Iglesia católica, reafirmando su autoridad y doctrina en un momento de crisis religiosa. El culto a los santos, como intercesores entre Dios y los hombres, cobra gran importancia, en contraposición a los postulados luteranos.

Aunque el tema es novedoso, Bernini se inspira en modelos renacentistas (el ángel) y en la fuerte expresividad de Miguel Ángel, acentuada por el manierismo. La representación de los santos se vuelve frecuente a partir de este momento, especialmente en los países católicos europeos.

Gian Lorenzo Bernini: El Artista y su Legado

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), nacido en Nápoles, desarrolló su actividad artística principalmente en Roma. Destacó como arquitecto, escultor, pintor y urbanista, trabajando para el cardenal Borghese, el papa Alejandro VIII y, brevemente, para Luis XIV de Francia.

Como escultor, se caracteriza por el dramatismo, las emociones intensas, el movimiento, el realismo, la captación del instante y el detallismo en la representación de la anatomía, los ropajes y los rostros. Entre sus obras más destacadas se encuentran Apolo y Dafne, El David, La Tumba de Urbano VIII y la Fuente de los Cuatro Ríos en la Plaza Navona, además de, por supuesto, El Éxtasis de Santa Teresa.

Entradas relacionadas: