La Biblia: Pilar Cultural de Occidente y su Influencia Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. La Biblia como Hecho Cultural

La Biblia en sí misma es un hecho cultural en cuanto “expresión literaria y de fe” de dos pueblos, el hebreo y el cristiano. Además, la Biblia ha alcanzado tal notoriedad en el mundo en el que vivimos que, nacida en un ámbito cultural muy definido (culturas hebrea y helenista, con la perspectiva cristiana), ahora se encuentra presente en otras culturas muy diversas. Está presente como hecho cultural, prácticamente, en todo el mundo.

La Biblia es un hecho cultural fundamental dentro de nuestra civilización occidental; la tradición grecorromana, por un lado, y la bíblica, por el otro, han engendrado nuestra mentalidad y las mejores producciones del espíritu. No podemos entender nuestra cultura si carecemos de un contacto inmediato con la Biblia.

2. Influencia de la Biblia en la Cultura: Ejemplos

La Biblia es la obra cultural más importante de la historia. Basta asomarse al mundo de la pintura, la escultura, la música o la literatura para constatarlo. Su presencia en el acontecer humano durante dos milenios es un hecho indiscutible: su presencia y su influencia. Entera o por partes, se ha leído y comentado, se ha copiado a mano y se ha impreso, se ha traducido hasta llegar a los confines del mundo. Su influjo se extiende incluso a quienes no la conocen directamente. La política también es cultura, y es imposible entender la política europea sin la referencia bíblica.

Además de los ejemplos aportados, encontramos su influencia en:

  • Mosaicos bizantinos
  • La obra de compositores como Igor Stravinsky
  • Innumerables obras pictóricas (Rembrandt, Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, etc.)
  • Grandes obras literarias (Dante, Milton, Dostoievski, etc.)

3. Presencia de la Biblia en el Ámbito Escolar

La escuela es un ámbito donde la cultura se hace presente y se genera. Por ello, la presencia de la Biblia, incluso a través de las clases de religión y considerada como hecho cultural, debería contribuir a un conocimiento más profundo y completo de la cultura occidental.

4. Ideas Clave de la Cita de Ángel González

"La persona formada en el ámbito de la civilización occidental lleva consigo a donde vaya, sea o no consciente de ello, nociones y valores oriundos de la Biblia. Aunque llegara a la madurez sin tan siquiera percatarse de que existe este libro, acarrearía datos de él impresos en su acervo cultural. Podría vivir con una incultura bíblica completa y, con todo, estaría inmerso en categorías de la Biblia, mar insondable en el que se baña la cultura occidental. La Biblia marcó al cristianismo y este, a su vez, marcó a Occidente. Y no se borra de pronto lo que se imprimió a lo largo de milenios. De suceder, se haría un vacío capaz de desazonar".

Ángel González

5. Comprensión de la Biblia y la Cultura Occidental

Sí, rotundamente. La Biblia, desde una perspectiva cultural, es patrimonio de la humanidad. Entender este libro ayuda a comprender y asimilar mejor nuestra cultura occidental, sus raíces, valores y expresiones artísticas.

6. Aspectos Destacados del Diálogo sobre la Biblia

Algunos puntos que llaman la atención sobre la naturaleza y transmisión de la Biblia son:

  • La Biblia es Palabra de Dios..., pero sin dejar de ser palabra de los hombres que la escribieron.
  • No somos capaces de aceptar de golpe toda la verdad que nos saca de nuestras casillas. Solo poco a poco esa verdad nos va pudiendo y convenciendo.
  • No fueron unos pocos individuos quienes la escribieron, sino miles de personas a lo largo de mil años, las que fueron juntando aquellas historias, pensamientos, oraciones, cantos... que reflejaban su vida y su búsqueda de Dios: lo que Dios les inspiraba.
  • Desde el Evangelio hasta hoy ha pasado mucho tiempo y... Sí, y a pesar de todo, ese mensaje se ha mantenido a través de la Iglesia.

7. Requisitos para Comprender la Biblia como Texto

El hecho de que Dios hable por medio de una obra escrita impone ciertos condicionamientos a nuestra lectura. Para entender bien la Biblia, incluso solo como texto humano, es necesario:

  • Adquirir sensibilidad literaria.
  • Conocer los recursos expresivos de la obra escrita.
  • Identificar sus formas y géneros literarios (historia, poesía, profecía, carta, etc.).
  • Comprender su historia peculiar y el contexto en que se escribió cada libro.

En este conjunto de libros que llamamos Biblia se habla, al modo humano, de lo más sublime: de lo divino.

Entradas relacionadas: