Bibliografía Esencial para la Enseñanza de la Lengua y la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Bibliografía Común: Epistemología, Sociología, Currículo, Pedagogía y Didáctica

  • Breu, Ramon (2014). La pantalla infinita. Manual contra el analfabetismo mediático. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • Cassany, Daniel; Luna, Marta y Sanz, Glòria (2002). Enseñar lengua. Serie didáctica de la lengua y de la literatura. Barcelona: Graó.
  • Guerrero, Pedro y Caro, M. Teresa (coords.) (2015). Didáctica de la Lengua y Educación Literaria. Madrid: Pirámide.
  • Escamilla González, Amparo (2014). Inteligencias múltiples. Claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona: Graó.
  • Lomas, Carlos (coord.) (2015). Fundamentos para una enseñanza comunicativa del lenguaje. Barcelona: Graó.
  • López Valero, Amando y Encabo Fernández, Eduardo (2013). Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura. Madrid: Síntesis.
  • Mata Anaya, Juan; Núñez Delgado, María Pilar; Rienda Polo, José (Coords. y Eds). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Pirámide.
  • Sevillano, María Luisa (coord.) (2009). Digitalización y oportunidades de formación desde la radio educativa. Sevilla: Editorial MAD

Bibliografía Específica: Literatura Infantil, Lectoescritura y Competencia Literaria

  • Cerrillo Torremocha, Pedro C.; Cañamares Torrijos, Cristina y Sánchez Ortiz, César (2007). Literatura Infantil: nuevas lecturas, nuevos lectores. Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Defior Citoler, Silvia; Serrano Chica, Francisca; Gutiérrez Palma, Nicolás (2015). Dificultades específicas de aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Escamilla González, Amparo (2014). Inteligencias múltiples. Claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona: Editorial Graó.
  • Gasol Trullos, Anna y Arànega, Mercè (2000). Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivación lectora. Barcelona: Edebé.
  • Lebrero Baena, Mª Paz y Fernández Pérez, Mª Dolores (coords.) (2015). Lectoescritura. Fundamentos y estrategias didácticas. Madrid: Síntesis.
  • López Valero, Amando y Encabo Fernández, Eduardo (2016). Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura. Madrid: Editorial Síntesis (2ª edición revisada y actualizada).
  • Lluch, Gemma (ed.) (2010). Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthropos. Destacan ideas esenciales como: la LIJ es básica para el conocimiento del mundo, la cultura y las personas; la LIJ permite la representación de la identidad cultural; la competencia literaria es fundamental e implica toda la actividad cognitiva de la lectura.
  • Mata, Juan (2011). 10 ideas clave. Animación a la lectura. Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable. Barcelona: Graó.
  • Mata Anaya, Juan; Núñez Delgado, María Pilar; Rienda Polo, José (coord. y eds.) (2015). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Editorial Pirámide.
  • Mendoza Fillola, Antonio. Tú, lector (1998). Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • Mendoza Fillola, Antonio (coord.) (2012). Leer hipertextos: del marco hipertextual a la formación del lector literario. Barcelona: Octaedro.
  • Nemirovsky, Myriam (coord.) (2009). Experiencias escolares con la lectura y la escritura. Barcelona: Graó.

Entradas relacionadas: