La Bicicleta Didáctica: Un Modelo para el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Vamos a comentar esta bicicleta didáctica y las distintas partes que la forman. De esta manera veremos la importancia que tiene cada parte dentro del proceso educativo y la relación que existe entre cada una de ellas.

El Cuadro: La Base Didáctica

En primer lugar, vamos a hablar de la parte didáctica que hace referencia al cuadro de la bici. Esta parte es primordial, ya que une todas las demás partes y sin ella no sería posible la unión de todos los elementos que la forman. Haciendo referencia a la didáctica, podríamos decir que es la base de toda la actividad relacionada con el aprendizaje de los estudiantes, además de ser el lugar donde nacen todos los métodos y técnicas de enseñanza.

Los Pedales: El Motor de la Instrucción

A continuación, nos encontramos los pedales que hacen referencia a la instrucción, que sería el motor de esta bicicleta didáctica. Como todos sabemos, sin los pedales sería imposible el movimiento de las ruedas. Con esto podemos apreciar la importancia que tiene la instrucción porque es la encargada de construir y estructurar el pensamiento cognitivo de los sujetos y, de esta manera, hacer posible el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las Ruedas: Enseñanza y Aprendizaje en Movimiento

En relación con este proceso (enseñanza-aprendizaje) que corresponde a las ruedas, vemos que ambas están en el mismo nivel ya que la enseñanza se basa en dirigir el proceso de aprendizaje.

El Manillar: La Educación como Guía

Por último, pero no menos importante que los demás, encontramos el manillar (educación) que es el que se encarga de poder tomar las diferentes direcciones en el camino. Es por esto por lo que la educación es la encargada de guiar a los alumnos en el proceso educativo y que, dependiendo del camino que estos tomen, podrán tener unas dificultades u otras. Estas dificultades que puedan presentar los distintos caminos hacen referencia al contexto en el que se encuentre cada alumno (familiar, social…).

La Importancia de la Interconexión

Por lo tanto, vemos que todos los elementos que componen esta bicicleta no se entienden el uno sin el otro, ya que para conseguir su funcionamiento es necesaria la presencia de todas sus partes.

El Factor Humano: Imprescindible para el Movimiento

Si hablamos del factor humano en relación con esta bicicleta, se puede decir que sin este factor no sería posible la existencia de esta. Para conseguir su funcionamiento es necesario la presencia del factor humano, ya que sin él no podríamos cumplir con su principal función que es desplazarse.

Es decir, necesitamos el factor humano para que cree y estudie los diferentes métodos didácticos (el cuadro de la bici), para que los pedales puedan moverse (instrucción) y haga que las ruedas (enseñanza-aprendizaje) se muevan y así tomar una dirección con el manillar (educación).

Podemos decir que sin el factor humano sería imposible llevar a cabo el proceso educacional.

Entradas relacionadas: