Bienes, Felicidad y Virtudes Cardinales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tipos de Bienes

1. ¿Qué tipos de bienes conoce? Explique y ejemplifique cada tipo.

  • Bienes útiles (materiales): No tienen relación directa con la felicidad, ya que la felicidad no se basa únicamente en lo material. Por ejemplo, comprarse un auto produce una alegría momentánea, pero no felicidad duradera.
  • Bienes fin (inmateriales): Estos bienes sí se relacionan con la felicidad (amor, familia, amistad, virtudes, valores). El amor es el bien fin más importante. Ejemplos: amor de familia o de pareja.

Relación entre Bienes Materiales y Felicidad

2. Según la ética, ¿qué relación existe entre los bienes materiales y la felicidad? ¿Por qué?

No tienen una relación directa. Los bienes materiales no dan felicidad, dan una alegría momentánea.

Felicidad Objetiva vs. Subjetiva

3. ¿Qué diferencias hay entre los conceptos de felicidad objetiva (absoluta) y felicidad subjetiva (temporal)?

  • Felicidad absoluta: Es la perfección, un ideal al que nadie puede llegar completamente, ya que viene siendo la felicidad última del ser humano.
  • Felicidad temporal: Es la felicidad máxima que el ser humano puede alcanzar en la vida terrenal, a través del conocimiento y el amor, el conocimiento de lo máximamente bueno. Es decir, al ser mayormente racional y bueno, se alcanza un mayor nivel de felicidad.

Enamorarse vs. Enamoramiento

4. ¿Es lo mismo enamorarse que el enamoramiento? Justifique su respuesta.

No es lo mismo. El enamoramiento es algo pasajero que en algún momento se acaba, en cambio, el amor es algo que perdura a pesar del tiempo. Ejemplos: enamoramiento: una pareja pasajera del colegio; amor: el amor hacia la madre o los hijos.

Virtudes Cardinales

5. ¿Qué son y cuáles son las virtudes cardinales?

Las virtudes cardinales son cuatro virtudes morales importantes que se definen como el eje de la vida moral del ser humano, porque nos orientan y sostienen al resto de las virtudes morales.

  • Fortaleza
  • Templanza
  • Justicia
  • Prudencia

Fortaleza

6. ¿Qué es la fortaleza?

Regula las pasiones relacionadas con el bien arduo y difícil de conseguir. Su objetivo es moderar el temor y sus actos propios son controlarse, resistir y agredir cuando es necesario.

Templanza

7. ¿Qué es la templanza y por qué es tan difícil desarrollarla en la actualidad?

Es una virtud que regula las pasiones relacionadas con los sentidos, deseos y satisfacciones. Su objetivo es moderar el placer.

Es difícil desarrollarla porque estamos expuestos al morbo; las parejas jóvenes suelen ser más infieles y, en algunos casos, dan menor importancia a estos temas.

Entradas relacionadas: