Bienestar, Autonomía y Sordoceguera: Claves y Recursos para Familias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Pilares del Estado del Bienestar y Sordoceguera
¿Qué cuatro pilares sustentan el estado del bienestar?
a. Las opciones A y C son correctas.
Autonomía Personal en la Ley de Dependencia
Con la ley de dependencia, el concepto de autonomía personal se define como:
b. La capacidad de controlar, adoptar y tomar por propia iniciativa decisiones personales, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
Integración Social y Diversidad Sensorial
Determine si la siguiente oración es verdadera o falsa y justifica tu respuesta.
c. Es falsa, existen muchos recursos y ramas profesionales intelectuales que se centran en fomentar y desarrollar la integración social y la calidad de vida de cualquier tipo o grado de diversidad sensorial y de sus familias.
Proyectos de APASCIDE: Apoyo a Personas con Sordoceguera
Relacione cada proyecto de APASCIDE con su explicación.
- El centro Santa Ángela de la Cruz para jóvenes y adultos con sordoceguera. En la cola en la localidad de Salteras, Sevilla. Tienen 18 plazas en la residencia y 27 la unidad de estancia diurna. Abierto usuarios de toda España. Actualmente tiene conciertos con las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid.
- El apoyo a las familias y a las personas con sordoceguera. Desarrolla los siguientes programas: “apoyo a las familias cuidadoras con hijos sordociegos”, “conferencias de padres y encuentros de familias”, “talleres de LSE”, “Respiro para padres”.
- La promoción del conocimiento de la sordoceguera. A través de la página web, colaboración con centros educativos, cursos y jornadas formativas, y la participación en congresos y publicaciones.
- El proyecto de centro Helen Keller. Para personas con sordoceguera otras discapacidades sensoriales y graves problemas de comunicación, en ciudad real.
Inmovilismo, Necesidades Familiares y Autonomía en la Sordoceguera
El Concepto de Inmovilismo en la Sordoceguera
Describa información relevante sobre el concepto de inmovilismo relacionándolo con la sordoceguera:
a. El inmovilismo es una etapa que se presenta de la mano de la negación e incluso se superponen ambas fases o etapas. Esta fase supone la falta de actuación en lo referido a la diversidad funcional, por ejemplo, no acudir a servicios o recursos específicos para la atención a la diversidad funcional.
Comunicación y Cohesión Familiar
Cuantos más recursos comunicativos manejé la unidad familiar…
b. Más bien de interactuación y lazos comunicacionales se crearán en toda la estructura familiar, por lo que la cohesión familiar se verá más incrementada.
Necesidades de la Unidad Familiar ante la Sordoceguera
¿Cuáles de las siguientes necesidades pertenecen al conjunto de las necesidades de la unidad familiar a raíz de la sordoceguera?
- Necesidades dentro del ámbito médico
- Necesidades dentro del ámbito económico
- Necesidades dentro del ámbito psicológico.
- Necesidades dentro del ámbito formativo.
- Necesidades dentro de la etapa adulta.
- Necesidades dentro del descanso o respiro familiar.
- Necesidades dentro del ámbito asociacionista entre familias con sordoceguera.
Idiosincrasia Familiar y Necesidades en la Sordoceguera
Determine si la siguiente frase es verdadera o falsa y justifique su respuesta.
j. Según la idiosincrasia familiar, las necesidades que se den en la unidad familiar y en la persona sordociega pueden ir surgiendo en distintos momentos o darse de forma simultánea.
k. Es verdadera porque por ejemplo, una familia con un miembro con sordoceguera, que le hayan podido costear sus necesidades, hasta que de repente sus padres no pueden costear las por una situación de desempleo por ejemplo.
Acciones que Fomentan la Autonomía y Valía Personal
De la siguiente lista de acciones, indique cuales fomentan la autonomía y valía personal de las personas sordociegas.
- Recibir información o capacitación profesional.
- Realizar una labor profesional remunerada.
- Realizar un voluntariado.
- Establecer relaciones sociales fuera de la red social familiar.
- Participación activamente en el movimiento asociativo de manera independiente o paralela al activismo asociativos familiar.
- Moverse en el ámbito público de manera autónoma.
- Emanciparse a una casa propia, un piso compartido o una residencia adaptada específica con supervisión profesional.
Dificultades Familiares ante la Sordoceguera
Relacione cada enunciado con una de las opciones que se presentan sobre las posibles dificultades a las que debe enfrentarse una familia nuclear con sordoceguera.
- Dificultades para comunicarse con personas ajenas a la estructura nuclear familiar.
- Falta de recursos económicos para proporcionar atención y cuidados de manera privada manteniendo el mismo domicilio, rutina y entorno para la persona sordociega.
- Carencia de recursos públicos específicos y especializados a la atención de personas sordociegas.
- Conciencia familiar de la necesidad de atención continuada y de los cuidados pertinentes que se requieren.