Bienestar Corporal: Postura, Contracturas y Salud Cardiovascular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Postura Corporal y sus Efectos en la Salud
Efectos de la Mala Postura Corporal
- Dolor lumbar
- Dolor cervical y de cabeza
- Dolor de hombros y espalda
- Afectación del movimiento articular
- Desgaste de la columna vertebral
- Disminución de la flexibilidad y elongación
- Afectación del equilibrio
- Aumento del riesgo de lesiones
¿Cuál es la Postura Correcta?
La postura correcta es aquella que se adapta mejor a la actividad a realizar, que no demanda un exceso de esfuerzo y/o que no genera dolor u otras consecuencias negativas.
Dolor Lumbar
El dolor lumbar puede ser provocado por:
- Permanecer mucho tiempo sentado con la espalda encorvada.
- Cargar objetos pesados de forma incorrecta.
Prevención del Dolor Lumbar
- Fortalecer los músculos de la espalda.
- Evitar el sobrepeso.
- Adoptar posturas correctas al sentarse, pararse o dormir.
- Utilizar fajas de sostén en trabajos que requieran esfuerzo físico.
- Llevar una vida activa.
Dolor de Cuello y Dolor de Cabeza
Estos dolores pueden ser causados por:
- Tensión muscular excesiva sobre las articulaciones cervicales, especialmente al mirar una pantalla (como la computadora) durante un tiempo prolongado.
- Estrés, que a menudo se combina con una contracción continuada de la mandíbula.
Contracturas Musculares
Descripción de las Contracturas
Una contractura, como su propio nombre indica, es una contracción involuntaria y persistente de un músculo. Esta contracción mantiene la musculatura en constante tensión, lo que provoca impotencia funcional, dolor significativo, sensación de carga y la imposibilidad de aplicar mucha fuerza al ejecutar movimientos bruscos con el cuerpo. Las contracturas pueden afectar a cualquier persona, sin importar la edad.
Causas de las Contracturas
- Impacto Traumático: El cerebro activa la musculatura para proteger los órganos cercanos al impacto.
- Debilidad Muscular: Cuando un músculo débil es forzado a realizar una contracción fuerte.
- Deshidratación: Las contracturas pueden aparecer por falta de hidratación.
- Posturas Incorrectas: Las contracturas posturales son comunes debido a mantener posiciones inadecuadas por tiempo prolongado.
Tratamiento de las Contracturas
- Evitar repetir la postura que causó la contractura y procurar que el músculo afectado descanse.
- Aplicar calor seco local: El calor dilata los vasos sanguíneos y mejora la circulación en la zona.
- Uso de antiinflamatorios: Tanto en pomadas de aplicación local como por vía oral.
- Baños de contraste (frío-calor): El contraste de temperaturas provoca reacciones de vasoconstricción y vasodilatación, lo que puede ser beneficioso.
- Masajes: Este suele ser el método más efectivo y definitivo para liberar la tensión muscular.
Prevención de las Contracturas
- Realizar ejercicios de estiramientos regularmente.
- Aplicar calor en zonas propensas a contracturas.
- Practicar yoga u otras disciplinas que mejoren la flexibilidad.
- Mantener una postura corporal correcta.
- Calentar adecuadamente antes de realizar ejercicio físico.
Enfermedades del Aparato Circulatorio
Anemia
Descripción: Condición que causa debilidad y cansancio.
Causas: Falta de hierro, baja cantidad de glóbulos rojos o deformación de los mismos.
Policitemia
Descripción: Se produce cuando hay un exceso de glóbulos rojos en la sangre.
Causas: Puede provocar que la sangre circule más lentamente o incluso formar coágulos.
Adenopatías
Descripción: Aumento del riesgo de infecciones.
Causas: Problemas en el sistema linfático.
Agranulocitosis
Descripción: Disminución de las defensas del organismo y mayor susceptibilidad a infecciones.
Causas: Diferencia en el número de granulocitos (un tipo de glóbulos blancos).
Arritmias
Descripción: Alteraciones en el ritmo cardíaco.
Causas: Impulso eléctrico del corazón no se genera o conduce adecuadamente.
Taquicardia
Descripción: Aceleración del ritmo cardíaco (más de 100 pulsaciones por minuto en reposo).
Bradicardia
Descripción: Ritmo cardíaco inferior a 60 pulsaciones por minuto.
Angina de Pecho
Descripción: Dolor torácico causado por la falta de sangre en el músculo cardíaco (miocardio).
Causas: Depósito de grasa en las paredes arteriales (aterosclerosis).
Infarto de Miocardio
Descripción: Necrosis (muerte) del tejido miocárdico debido a la falta de oxígeno. Se manifiesta con dolor torácico intenso, a menudo irradiado al brazo izquierdo.
Causas: Coágulos de sangre, aterosclerosis.
Hipertensión
Descripción: Aumento de la presión sanguínea sobre las paredes arteriales.
Causas: Puede ser primaria (esencial) o secundaria a enfermedades como las renales.
Trombosis
Descripción: Oclusión de un vaso sanguíneo por un coágulo (trombo).
Causas: Reducción de la velocidad del flujo sanguíneo o aumento de la coagulación sanguínea.
Hemorroides
Descripción: Varices de las venas del recto y del ano.
Causas: Estreñimiento crónico, permanecer mucho tiempo sentado en el inodoro.
Varices
Descripción: Dilataciones de las venas debido a la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón.
Causas: Problemas en las válvulas venosas.