El Estado de Bienestar: Definición, Origen y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Estado de Bienestar: Un Análisis de las Políticas Públicas

I. El Welfare State: Un campo privilegiado para el análisis de las políticas públicas, pág. 19-32

Definiciones de Welfare State:

  • Esfuerzo del Estado para modificar las condiciones del mercado y proteger a los individuos de las consecuencias económicas que podrían afectarlos.
  • Realización de derechos sociales de los ciudadanos después del reconocimiento de los derechos civiles y políticos.
  • El término aparece en 1941 en Gran Bretaña, se produce al día siguiente de la Segunda Guerra Mundial, con el desarrollo y generalización de las intervenciones del Estado.
  • La importancia de los recursos en juego, modifican la naturaleza del Estado y de las relaciones sociales.
  • La esencia del welfare state es la intervención gubernamental en donde hay pautas mínimas en materia de ingresos, nutrición, sanidad, vivienda y educación, garantizados a cada ciudadano como un derecho político y no como caridad.
  • El surgimiento del welfare state constituye el origen de la mayor parte de las políticas contemporáneas, burocracias públicas, creación de múltiples estructuras y nuevas formas de intervención y gestión.
  • Fueron posibles gracias a gobiernos democráticos que actuaron a través de administraciones responsables, utilizando el libre proceso electoral, beneficiándose de la convicción de los derechos individuales, permitiendo así una democracia.
  • Es un objetivo compartido por los Estados y las sociedades, los estímulos entre las nuevas ideas entre los hombres públicos y los ciudadanos.

Preocupaciones Principales del Welfare State:

  • Analizar las causas del desarrollo del welfare state:

1) Dimensión económica:

Su principal efecto ha consistido en modificar las condiciones demográficas y en cambiar el ritmo de los problemas sociales en marcha. Los programas han evolucionado hacia una cobertura más extensa que se ve favorecido por las presiones ejercidas por las masas y el funcionamiento del aparato administrativo. A medida que el capitalismo evoluciona, las contradicciones se acumulan y la clase dominante transfiere al Estado el cuidado de resolver las crisis que acosan al sistema. El Estado debe asegurar la reproducción social: asegurar la formación, la vivienda y la protección social de los trabajadores y de sus familias. El crecimiento de las políticas sociales es el fruto de las transformaciones económicas del capitalismo.

2) La política de las políticas sociales:

Se ha cuestionado la decisión racional, según el cual las políticas son el fruto de la decisión política, ya que las políticas se preocupaban mucho de los *outputs* y de los *inputs*, pero no de la caja negra, es decir, del impacto de las estructuras, de los partidos o de la burocracia.

3) Valores, cultura e ideologías:

Estas variables nunca han sido cruciales para entender el surgimiento del welfare state. Se explica para explicar la diversificación del sistema de welfare state en diferentes Estados.

Entradas relacionadas: