Bienestar y Desarrollo Personal: Apoyo Psicosocial, Aprendizaje y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Atención y Apoyo Psicosocial

Conjunto de actuaciones destinadas a asegurar la capacidad funcional, psicológica y emocional de la persona, o a retrasar su pérdida.

Áreas de Intervención

  • Modificación de conducta y habilidades sociales
  • Habilidades de autonomía personal
  • Funciones cognitivas y tratamiento de trastornos psicológicos
  • Actividades de ocio y tiempo libre

Niveles de Atención Psicosocial

ASISTENCIAL: Suplir las necesidades que el usuario no puede satisfacer por sí mismo.

EDUCATIVO: Que el usuario aprenda y logre realizar sus propias tareas, siempre que sea posible.

Aprendizaje Humano

Conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos conceptos, conocimientos y habilidades. Es un control involuntario, ya que:

  • No siempre aprendemos lo correcto.
  • No siempre aprendemos conscientemente.
  • No solo implica la adquisición de conocimientos o habilidades intelectuales.

CONDUCTA: Manera particular de comportamiento.

HABILIDAD: Capacidad para realizar una tarea o actividades.

Factores que Favorecen el Aprendizaje

Inteligencia

Capacidad de una persona para razonar, tener conocimientos de las cosas, comprender y crecer.

Etapas del Desarrollo de la Inteligencia
  • Inteligencia Sensoriomotora: Manipulación de los objetos.
  • Inteligencia Preoperacional (Intuitiva): Proporciona a la conducta mayor complejidad y equilibrio y se apoya en el lenguaje.
  • Operaciones Concretas: Se establecen las relaciones entre los objetos: clasificar, seriar...
  • Operaciones Formales: Pensamiento abstracto y razonamiento.

Cociente Intelectual (CI)

Sistema de cuantificación numérica que sirve para indicar el grado de inteligencia de una persona.

Actitud

Predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación.

  • Es un estado mental más o menos estable que es difícil de modificar.
  • Podemos diferenciar entre:
    • Actitudes Positivas: Que favorecen una conducta.
    • Actitudes Negativas: Que la dificultan.

Motivación

Especie de fuerza que incita al individuo a realizar una acción.

Combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que:

  • Orienta nuestra acción.
  • Provoca que actuemos y nos comportemos de forma correcta.
  • Todo deseo surge de una motivación.
Fases de la Motivación
  1. Primera Fase: Estado Motivante: Estados fisiológicos o psicológicos. Todo aquello que nos incita a realizar una acción.
  2. Segunda Fase: Conducta Motivada: Respuesta del impulso o estado emocional.
  3. Tercera Fase: Satisfacción o Alivio: De las condiciones motivantes. Se consigue cuando se alcanza un objetivo.
Clasificación de las Motivaciones

PRIMARIAS: Son fisiológicas e innatas. Ejemplo: necesidades básicas como la sed, el hambre, el sueño.

SECUNDARIAS: Sometidas a un proceso de aprendizaje. Ejemplo: llevar ropa determinada, acceder a un trabajo.

División Adicional

MOTIVACIONES BIOLÓGICAS: De supervivencia y fisiológicas, como comer, beber, protegerse del frío y el calor.

MOTIVACIONES PSICOLÓGICAS: Necesidades de tipo superior, como la exploración o novedad, contacto social, autorrealización.

Entradas relacionadas: