Estado de Bienestar en España: Estructura, Principios y Desafíos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Pluralidad del Bienestar
Según Beresford y Croft, el modelo de bienestar español se caracteriza por la búsqueda de una reducción en el dominio estatal de la provisión de bienestar y un incremento en el nivel de los sectores informales, voluntarios y mercantiles en las provisiones del mismo. El pluralismo del bienestar pretende lograr sociedades de inclusión frente a sociedades que generan exclusión, mediante una nueva articulación entre los agentes proveedores de bienestar, basándose en tres principios:
- Inclusión: Hace efectiva la ciudadanía como condición que da acceso a derechos, fundamentándose en la solidaridad de los miembros de una comunidad.
- Compensación: Se orienta a corregir situaciones de desventaja social de algunos ciudadanos respecto a otros, buscando la justicia social a través del buen reparto de bienes comunes, mediante una buena redistribución.
- Seguridad: Se basa en la interdependencia de todos los ciudadanos entre sí, tanto a nivel intergeneracional como intrageneracional.
Rasgos del Estado de Bienestar Español
El Estado de Bienestar Español tiene elementos de la lógica del bienestar bismarckiano (mantenimiento de rentas ocupacionales) y beveridgeano (cobertura universal), sustentándose en cuatro pilares:
- Educación: Derecho universal a la educación básica y obligatoria (6-16 años) - Ley Orgánica de Educación 1985; Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (1990).
- Sanidad: Acceso universal al Sistema Nacional de Salud - Ley General de Sanidad 1986.
- Transferencia de rentas: Ingresos por pensiones o desempleo, subsidios a personas sin medios o con necesidad - Ley General de Seguridad Social 1967, Ley de Pensiones No Contributivas (invalidez o jubilación) 1990.
- Servicios sociales: Acceso universal y descentralizado a la red de prestaciones, derechos a cuidados de los dependientes y promoción de la autonomía - Plan Concertado de Servicios Sociales de las Corporaciones Locales (1987), leyes regionales de Servicios Sociales 1980, Ley de Dependencia 2006.
El Estado de Bienestar Español se caracteriza por la combinación de prestaciones y servicios sociales generales y selectivos. A mayor universalidad de derechos sociales en España, corresponde menor intensidad de algunas prestaciones económicas. El factor que más afecta al desarrollo de los servicios de bienestar es la descentralización, tanto en la elaboración como en la implementación de políticas públicas. Un rasgo importante es la implicación de las familias en todas las áreas de desarrollo de las políticas sociales, mostrando una fuerte solidaridad.