Estado de Bienestar: Función Redistribuidora y Principio de Equidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
La riqueza de las personas es desigual: alta/baja. Función Redistribuidora: Intervenir para corregir las diferencias socioeconómicas a través del principio de equidad. Problemas: tasas de dependencia, necesidades sanitarias.
Principio de Equidad
Las personas que se encuentran en circunstancias similares deben pagar los mismos impuestos y recibir las mismas prestaciones. Las personas que tienen mayor bienestar deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones.
¿Cómo se lleva a cabo la redistribución?
A través de impuestos y gasto público. El Estado de Bienestar se implementa en un sistema de economía mixta y se caracteriza por una serie de derechos básicos que debe tener toda la población:
- Salud: Derecho a recibir asistencia sanitaria en España.
- Educación: Es obligatoria hasta los 16 años en España. Aprender contenidos sobre: tolerancia, respeto a las normas, juicio crítico, convivencia, ayuda al alquiler, construcción de VPO.
Beneficiarios del Estado de Bienestar
- Prestaciones universales: Se ofrecen a toda la población gratuitamente, solo es necesario solicitarlas. Ejemplo: sanidad o educación.
- Prestaciones contributivas: Son disfrutadas por aquellos que han cotizado una serie de cuotas a la Seguridad Social durante un periodo mínimo de tiempo. Ejemplo: para disfrutar de una pensión de jubilación es necesario haber cotizado 15 años.
- Prestaciones sociales o pensión no contributiva: Sus beneficiarios son los colectivos que tienen escasos o nulos recursos, a los que se destinan ayudas.
La riqueza de las personas es desigual: alta/baja. Función Redistribuidora: Intervenir para corregir las diferencias socioeconómicas a través del principio de equidad. Problemas: tasas de dependencia, necesidades sanitarias.
Principio de Equidad
Las personas que se encuentran en circunstancias similares deben pagar los mismos impuestos y recibir las mismas prestaciones. Las personas que tienen mayor bienestar deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones.
¿Cómo se lleva a cabo la redistribución?
A través de impuestos y gasto público. El Estado de Bienestar se implementa en un sistema de economía mixta y se caracteriza por una serie de derechos básicos que debe tener toda la población:
- Salud: Derecho a recibir asistencia sanitaria en España.
- Educación: Es obligatoria hasta los 16 años en España. Aprender contenidos sobre: tolerancia, respeto a las normas, juicio crítico, convivencia, ayuda al alquiler, construcción de VPO.
Beneficiarios del Estado de Bienestar
- Prestaciones universales: Se ofrecen a toda la población gratuitamente, solo es necesario solicitarlas. Ejemplo: sanidad o educación.
- Prestaciones contributivas: Son disfrutadas por aquellos que han cotizado una serie de cuotas a la Seguridad Social durante un periodo mínimo de tiempo. Ejemplo: para disfrutar de una pensión de jubilación es necesario haber cotizado 15 años.
- Prestaciones sociales o pensión no contributiva: Sus beneficiarios son los colectivos que tienen escasos o nulos recursos, a los que se destinan ayudas.