El Bienestar Humano en la Sobrenaturaleza: Una Perspectiva Orteguiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Bienestar Humano

Ortega y Gasset: Una perspectiva sobre el ser humano

Ortega y Gasset, reconocido filósofo, otorga una importancia crucial al papel del ser humano en el mundo y su interacción con la naturaleza. ¿Cómo concibe Ortega al ser humano? ¿Cuáles son sus necesidades fundamentales? ¿Qué define al bienestar desde su perspectiva?

El ser humano: Entre la biología y la capacidad creadora

Para Ortega, el ser humano representa un ser único, aunque biológicamente se le considere un animal. Esta singularidad radica en su capacidad de crear y transformar su entorno, generando una sobrenaturaleza que le permita alcanzar el bienestar.

Si analizamos al ser humano desde una perspectiva puramente biológica, este no se diferencia del resto de los animales, ya que su objetivo primordial es la supervivencia en un entorno que no ha sido creado por él mismo. Esta existencia se limitaría a satisfacer necesidades básicas como la alimentación, el sueño y la reproducción, asemejándose a la vida de cualquier otro animal.

Sin embargo, la vida del ser humano trasciende la mera existencia zoológica para convertirse en una biografía. Esta transformación se debe a características que lo distinguen, como el lenguaje articulado y, aún más relevante para Ortega, la capacidad de transformar su entorno mediante la técnica.

La técnica: Transformando la adversidad en bienestar

La técnica, entendida como la capacidad de modificar un mundo adverso y hostil para convertirlo en un espacio de bienestar adaptado a las necesidades humanas, juega un papel fundamental en la concepción orteguiana. Esta búsqueda constante de mejora y la capacidad de"ahorrar esfuerz" impulsan la evolución constante de la técnica.

Gracias a la técnica, el ser humano se distancia de la vida puramente animal y se convierte en artífice de su propio destino. Ya no está sujeto a las imposiciones del entorno, sino que puede elegir su camino, inventar, moldear y ajustar su vida a sus necesidades, sueños y aspiraciones. La técnica, en este sentido, permite al ser humano trascender su condición biológica y construir una existencia significativa.

La sobrenaturaleza: Un espacio de bienestar

En la actualidad, el ser humano habita en una sobrenaturaleza, un entorno construido por él mismo mediante la aplicación de la técnica. Esta sobrenaturaleza, que se manifiesta en viviendas, medios de transporte y demás comodidades, tiene como finalidad última el bienestar. El ser humano ya no se conforma con simplemente existir, sino que busca vivir bien, con comodidad y seguridad.

Interrogante pendiente

Ahora bien, surge una pregunta crucial: ¿cuáles son...?

Entradas relacionadas: