Estados de Bienestar: Instituciones, Orígenes y Modelos Comparados
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Estados de Bienestar
Instituciones Fundamentales
- El sistema sanitario (a través del cual se provee de asistencia sanitaria pública y gratuita).
- El sistema educativo universal y público (a través del que se garantiza la igualdad de oportunidades para todos los individuos).
- El sistema de pensiones y seguros públicos (contributivo o dependiente de cotización previa -desempleo y jubilaciones- y asistencia de orientación redistributiva -discapacidad).
- Los distintos servicios de cobertura social para colectivos específicos.
Orígenes Políticos
La creación y desarrollo de las políticas e instituciones de Bienestar constituyen una doble respuesta política:
- A la situación creada por el proceso de industrialización y al impacto de este sobre la sociedad en términos de agravamiento de las desigualdades de renta y de la tensión social.
- A las demandas de la clase obrera organizada, que comienza a pedir la intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y garantizar un reparto equitativo de los recursos.
Modelos de Estado de Bienestar
Modelo Universal o Socialdemócrata
Es un modelo universalista, basado en los derechos universales, la igualdad y una particular noción de solidaridad universal. Tiene como objetivo corregir los efectos de las fuerzas del mercado y asume muchas de las responsabilidades tradicionalmente atribuidas a las familias.
Modelo Corporatista o Bismarckiano
El objetivo original de este modelo reside en proteger a la clase trabajadora y a sus familias de contingencias como el desempleo, la enfermedad o la muerte del cabeza de familia. Las empresas y el Estado son los encargados de financiar estos beneficios.
Modelo Liberal
Tiene como principio interferir lo menos posible en el funcionamiento de las leyes de mercado. Se trata aquí de proveer una mínima red de seguridad a los más desfavorecidos, la cual procede de las antiguas leyes de pobres. El modelo fomenta un sistema de provisión dual: los seguros privados para los ricos y servicios estatales para los pobres. En este modelo se incentivan los seguros privados.