Bienestar Integral: Definiciones, Beneficios y Acceso a Servicios de Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Bienestar

Definiciones Clave

  • Actividad Física: Conjunto de movimientos corporales que realiza una persona, poniendo en actividad su masa muscular y que produce un gasto de energía.
  • Ejercicio Físico: Conjunto de movimientos corporales planificados, sistemáticos y que se realizan en períodos de tiempo definidos.
  • Salud: Un estado completo de bienestar físico, mental y social. Se considera también un estado de equilibrio de la persona.

Beneficios de la Actividad Física y el Ejercicio Regular

  • Reducción de enfermedades degenerativas.
  • Menor incidencia de enfermedades cardiovasculares (corazón), diabetes, resistencia a la insulina e hipertensión arterial.
  • Mejoramiento en la calidad y cantidad de movimientos, y ampliación del rango de movilidad articular.
  • Reducción de los niveles de colesterol.
  • Facilita la integración social.

Recomendaciones para Ejercicio Cardiovascular

  • Su periodicidad debe ser de 2 a 3 días a la semana.
  • La inspiración y espiración deben ser relajadas.
  • Evitar las maniobras de Valsalva.
  • Mantener la concentración.
  • Avance no forzado, respetando el sentido de la progresión.

Enfermedades Crónicas No Transmisibles Asociadas (ECNTA)

Las ECNTA son un grupo de afecciones de larga duración que resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Incluyen:

  • Obesidad
  • Diabetes Mellitus
  • Hipertensión Arterial
  • Osteoporosis
  • Enfermedades Musculoesqueléticas
  • Colecistitis Crónicas
  • Tabaquismo (como factor de riesgo y condición asociada)

Estrategias de Prevención en Salud

Las estrategias de prevención son fundamentales para el manejo y control de las enfermedades:

  1. Tratamiento de los casos conocidos.
  2. Prevención de recurrencias y progresión de enfermedades.
  3. Intento de descubrir y tratar en forma precoz casos subclínicos.
  4. Intento de detectar, modificar y tratar factores de riesgo.
  5. Intento de evitar la aparición de factores de riesgo.

Salud Pública

Definición y Alcance

La Salud Pública es una disciplina médica que integra conocimiento de variadas ramas de la medicina y otras disciplinas, con el objetivo de:

  • Prevenir enfermedades.
  • Fomentar la salud.
  • Controlar problemas de salud.
  • Educar a la población.
  • Organizar servicios de salud.

Su alcance abarca los siguientes pilares:

  • Promocional
  • Preventivo
  • Curativo
  • Rehabilitación
  • Paliativo

La Epidemiología en Salud Pública

Para algunos autores, la Epidemiología es considerada la disciplina "fundante" de la salud pública.

Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE)

El AUGE (también conocido como GES en Chile) es un sistema que garantiza el acceso, la calidad, la protección financiera y la oportunidad de atención para un conjunto de problemas de salud específicos.

¿Quiénes tienen derecho a AUGE?

  • Los beneficiarios de la Ley 18.469.
  • Afiliados o beneficiarios de la Ley 18.933.

¿Cómo se accede a las prestaciones AUGE?

  • A través de la Atención Primaria.
  • Derivados de la Red Asistencial.
  • Por Urgencia.
  • Mediante Prestadores de salud independientes que hayan suscrito convenio.

Condiciones AUGE Específicas por Grupo Poblacional

AUGE y el Hombre

  • Hiperplasia benigna de la próstata.
  • Cáncer de testículo en personas de 15 años y más.
  • Cáncer de próstata en personas de 15 años y más.

AUGE y la Mujer

  • Cáncer cervicouterino.
  • Cáncer de mama en personas de 15 años y más.
  • Prevención del parto prematuro.

AUGE y el Niño

  • Tratamiento quirúrgico de la escoliosis en menores de 25 años.
  • Cardiopatía congénita operable en menores de 15 años.
  • Fisura labiopalatina.
  • Cáncer en menores de 15 años.
  • Disrafias espinales.

Entradas relacionadas: