Bienestar Integral: Estrategias para la Resiliencia en Contextos Desafiantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

En momentos de cambio abrupto e incertidumbre, como los que hemos experimentado, es fundamental adoptar estrategias que nos permitan mantener nuestro bienestar físico y emocional. Este documento ofrece una serie de recomendaciones prácticas para afrontar estos desafíos de manera constructiva y fortalecer nuestra resiliencia.

Cuidado Personal y Hábitos Saludables

  • Mantener los horarios del sueño. La regularidad en el descanso es crucial para la estabilidad emocional y física.

  • Gestión de la Información

    • No sobreexponerse a noticias y consultar solamente fuentes confiables (organismos oficiales, instituciones prestigiosas) y en momentos del día establecidos (por ejemplo, al mediodía o a la tarde, y no tanto al despertar o antes de dormir).
    • Limitar los grupos de chats que difunden noticias, muchas de ellas falsas o erróneas, ya que promueven pensamientos negativos y catastróficos y le imponen a nuestra mente un sobreesfuerzo.
  • Desarrollo Personal y Actividad Física

    • Proponerse aprender algo nuevo a través de tutoriales o cursos online; hay muchos gratuitos y de calidad.
    • Hacer una rutina de ejercicios físicos periódica en casa, siempre tomando en cuenta que es una situación especial.
  • Conexión con el Entorno y Nutrición

    • Continuar accediendo a la naturaleza y a la luz solar siempre que sea posible.
    • Alimentarse bien y mantenerse hidratado.

Bienestar Emocional y Relaciones Interpersonales

  • Apoyo Social y Contención Emocional

    • Mantener sus redes sociales de contención emocional con sus familiares, amigos y personas de confianza a través de medios digitales.
  • Autocompasión y Tolerancia

    • Ser considerado con uno mismo, con sus estados emocionales, teniendo presente que los cambios de rutina tan abruptos, la incertidumbre y la amenaza de la pandemia afectan nuestro estado emocional por más saludables que seamos. Considerar que esto mismo les ocurre a los demás; por lo tanto, intentar ejercitar la tolerancia con nosotros mismos y con los demás.
  • Adaptación a la Nueva Realidad

    • Las personas somos seres rutinarios, sociales y valoramos la previsibilidad. Tengamos presente que la pandemia en pocas semanas alteró todo esto.
    • El cambio implica desarrollar conductas flexibles y adaptativas a esta situación con la finalidad de afrontarla positivamente.
    • El establecimiento de nuevas rutinas es un desafío, requiere flexibilidad y tener en cuenta que el cambio de rutinas muy abrupto es un esfuerzo.

Consideraciones para Familias con Niños

  • Comunicación Abierta con Niños

    • Si se tienen hijos o menores cercanos, es importante hablar con ellos. Converse sobre la información oficial sobre el coronavirus en un lenguaje adecuado a la edad y de manera honesta. Recuerde que la familia y los afectos observan nuestras emociones y comportamientos.
  • Espacios de Juego y Diversión

    • Los niños, tanto como los adultos, requieren mantener espacios de juego y divertimento que promuevan emociones positivas.
  • Respeto por el Esfuerzo de la Cuarentena

    • Si vive en espacios reducidos y en familia, no los sobreexija con tareas. Tenga presente que respetar la cuarentena es ya un esfuerzo en sí mismo y, como tal, es valioso. Converse en familia sobre el sentido altruista de las conductas responsables para que los esfuerzos tengan sentido.

Búsqueda de Ayuda Profesional

  • Buscar ayuda adicional. Si se siente muy nervioso, triste, ansioso o que la situación afecta alguna esfera de su vida, busque un profesional de la salud mental. Siempre con la finalidad de encontrar modos constructivos de manejar la adversidad.

Entradas relacionadas: