Bienestar Integral y Salud Cardiovascular: Conceptos Esenciales y Prevención
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Concepto de Salud y Bienestar
Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban la muerte de gran parte de la población a cualquier edad. En esas condiciones, tener salud era simplemente no estar enfermo.
Sin embargo, a mediados del siglo XX, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
- La salud de una persona no solo se define por su estado físico, sino también por su salud mental.
- La salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que debe incluir el bienestar integral.
Determinantes de la Salud
La salud de una persona depende de diversos factores:
- Estilo de vida individual y comportamientos: Decisiones personales sobre hábitos y actividades.
- Factores ambientales: Incluyen aspectos sociales, condiciones sanitarias, clima, entre otros.
- Factores genéticos: Predisposiciones heredadas a través de los genes.
Infarto de Miocardio: Una Enfermedad Cardiovascular
El infarto de miocardio pertenece al grupo de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Se produce cuando el flujo de sangre que circula por algún vaso del corazón se bloquea. La sangre deja de llegar a una zona del músculo cardíaco, cesando el aporte de oxígeno y nutrientes. El resultado es la muerte del tejido muscular y daños permanentes en el corazón.
Se debe a la obstrucción de una de las ramificaciones de la arteria coronaria. La causa más frecuente de esta obstrucción es el depósito de lípidos en las arterias (aterosclerosis). Al pasar la sangre por esas paredes rugosas, se pueden formar coágulos o trombos que taponan los vasos. Por esta razón, un infarto también se conoce como una trombosis coronaria.
El Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es fundamental para el transporte de sangre y nutrientes en el cuerpo. Sus componentes principales son:
- Corazón: Es la bomba que impulsa la sangre a circular por todo el organismo.
- Arterias: Vasos que llevan la sangre desde los ventrículos del corazón hacia los órganos.
- Venas: Vasos que conducen la sangre desde los órganos a las aurículas del corazón.
- Capilares: Pequeños vasos que conectan las venas con las arterias, facilitando el intercambio de sustancias.
- Sangre: Formada por plasma sanguíneo y células sanguíneas, que incluyen:
- Glóbulos rojos y blancos
- Plaquetas o trombocitos
Factores de Riesgo y Epidemiología
Concepto de Factor de Riesgo
Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de que ocurra un acontecimiento (por ejemplo, una enfermedad). Las formas de expresar el riesgo pueden ser:
- Referido al total de la población.
- Referido a un periodo de tiempo diferente.
- Referido a un sector específico de la población.
Epidemiología y Factores de Riesgo de ECV
La epidemiología es la rama de la medicina que estudia la distribución y las causas de las enfermedades, siendo la base de la medicina preventiva.
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV) más comunes incluyen:
- Colesterol alto
- Tensión arterial alta (hipertensión)
- Edad
- Sexo
- Diabetes
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Obesidad
- Estrés