Bienestar Integral: Salud, Prevención y Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Salud y Bienestar Integral

Salud: Es un estado físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedades.

Una enfermedad puede ser ocasionada por trabajar en malas condiciones, fallas en la higiene o por consumir productos promovidos por la publicidad, como cerveza y cigarrillos.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea dos principios fundamentales:

  • La sociedad juega un papel crucial en el mejoramiento de la salud de todas las personas.
  • Los gobiernos deben adoptar medidas sanitarias efectivas.


Derecho a la Salud

El derecho a la salud está consagrado en tratados de derechos humanos y en la Constitución Nacional. Este derecho impone al Estado tres obligaciones:

  • Respetar: El Estado no puede llevar a cabo acciones que impidan el ejercicio de este derecho.
  • Proteger: El Estado debe adoptar medidas para evitar que terceros interfieran en el acceso a la salud.
  • Promover: El Estado tiene que adoptar medidas para garantizar la realización efectiva del derecho a la salud.

Los gobiernos cuentan con una herramienta poderosa: las políticas públicas.

Las políticas de prevención de hábitos nocivos para la salud (tabaquismo, alcohol) garantizan la provisión de medicamentos.

Sectores del Sistema de Salud

  • Sector Público: Depende del Estado y abarca desde primeros auxilios hasta hospitales de alta complejidad y especializados. En Argentina, se caracteriza por ser gratuito para toda la población y se financia con recursos del presupuesto público. El Ministerio de Salud de la Nación es el organismo encargado de regular y coordinar el conjunto de servicios de atención médica.
  • Sector de Obras Sociales: Está integrado por los trabajadores que perciben un sueldo formal ("en blanco"). Se financia con contribuciones de los empleadores y los aportes de los empleados. Los sindicatos fueron los encargados de organizar las obras sociales, los servicios y los establecimientos de salud a los que acceden los afiliados.

Antropología Alimentaria

Es el abordaje de la alimentación como un hecho social.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

El SIDA es una enfermedad infecciosa crónica causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta infección indica fallas en el sistema de defensa del organismo. El SIDA se caracteriza por provocar una deficiencia progresiva y se manifiesta a través de tumores. La persona queda expuesta a contraer otras enfermedades que pueden provocar su muerte.

El virus puede detectarse en diferentes líquidos corporales: la sangre, el semen, fluidos vaginales, leche materna, saliva y lágrimas.

Vías de Contagio del SIDA

  1. Contacto sexual: Es la forma más común de contagio, y puede darse en relaciones heterosexuales, homosexuales y bisexuales.
  2. Contacto sanguíneo: Se da por el uso compartido de jeringas (especialmente en el consumo de drogas) o por transfusiones de sangre. También se puede contagiar a través de una herida abierta.
  3. Transmisión de madre a hijo: Una mujer infectada puede transmitir el virus a su hijo a través de la placenta (contacto sanguíneo) y durante la lactancia.

No hay cura, pero se puede prevenir de las siguientes formas:

  • El mantenimiento de relaciones sexuales con diferentes personas aumenta el riesgo de contraer el virus. Si se tienen relaciones sexuales, se recomienda el uso de preservativos.
  • Utilizar agujas y jeringas descartables.
  • No donar sangre ni órganos.
  • Las parejas que desean tener hijos deben consultar al médico y hacerse un análisis de VIH.

Drogas, Alcoholismo y Tabaquismo

Drogas

Se le llama droga a la sustancia que puede alterar una o más funciones del organismo.

Hay drogas legales, como el café y el alcohol, y otras ilegales, como la cocaína, la heroína y la marihuana.

La adicción a las drogas es un estado de alteración provocado por el consumo repetido. La persona que consume siente que no puede vivir sin la droga, lo que produce un estado de dependencia física. El abuso de drogas, especialmente en jóvenes, puede causar depresión o baja autoestima.

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad caracterizada por un conjunto de síntomas físicos y problemas sociales. El alcohol presenta efectos muy perjudiciales y puede provocar lesiones orgánicas, como úlceras y gastritis. En mujeres embarazadas, el alcohol es perjudicial para el feto.

Tabaquismo

El tabaquismo es una adicción producida por el consumo permanente de tabaco. La nicotina es el componente químico principal del tabaco y es la principal causa de cáncer de pulmón. El humo del tabaco también puede afectar a otras personas (fumadores pasivos).

Entradas relacionadas: