Bienestar Material y Democracia: Reflexiones de Tocqueville sobre la Sociedad Americana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Bienestar Material en la Sociedad Americana según Tocqueville

La Atracción por el Bienestar Material en Estados Unidos

Tocqueville observa una diferencia fundamental en la relación con el bienestar material entre las sociedades aristocráticas y las democráticas, particularmente en Estados Unidos. En las sociedades aristocráticas, existe una marcada polarización de la riqueza. Los aristócratas, acostumbrados a la opulencia, pueden desarrollar un cierto desapego por los bienes materiales, incluso llegando a prescindir de ellos en tiempos de crisis. En contraste, los estratos más pobres, convencidos de la imposibilidad de ascender socialmente, no albergan grandes aspiraciones de poseer bienes materiales.

Sin embargo, cuando la igualdad nivela las fortunas, surge una clase media que vive entre el deseo de poseer y el temor de perder. En estas sociedades, más fluctuantes, la clase media se encuentra en una constante búsqueda de la prosperidad material. Tocqueville destaca que en Estados Unidos no hay ningún pobre que deje de soñar con poseer bienes materiales, ni ningún rico que los desprecie.

La Búsqueda de Bienestar Material en Periodos Democráticos

Existe una diferencia crucial entre el deseo por los bienes materiales en una democracia y en una aristocracia. En una aristocracia, el gusto por los bienes materiales puede surgir de una degeneración del Estado, la religión y las costumbres. En cambio, las democracias, según Tocqueville, han sabido imponer un carácter de moderación. El rico no desea lujos desmedidos, ya sea porque él mismo haya experimentado la pobreza o porque considera conveniente mantener un estilo de vida mesurado. Los bienes materiales no se oponen al orden; de hecho, requieren de él para ser posibles. Este materialismo ordenado permite un cierto apego por las cosas materiales sin poner en peligro la estabilidad del país.

La Inquietud Americana en Medio del Bienestar

La democracia ofrece a los estadounidenses la posibilidad, al menos teórica, de alcanzar la mayoría de los bienes materiales o de elegir la profesión que deseen. Sin embargo, la abundancia de opciones genera una constante inquietud. Rara vez se es constante en algo debido al deseo de alcanzarlo y probarlo todo. La misma igualdad que otorga a todos los mismos derechos y oportunidades también los hace igualmente débiles. El deseo de poseer ciertos bienes no siempre se corresponde con el poder real de alcanzarlos.

La Interconexión entre Placeres Materiales, Libertad y Asuntos Públicos

Los estadounidenses muestran el mismo interés por sus negocios privados que por los asuntos públicos. Sus negocios les permiten alcanzar el bienestar, pero es su libertad, basada en la igualdad, la que lo garantiza y conserva. Los placeres materiales se alcanzan mediante la iniciativa privada, pero no serían posibles sin libertad. Dado que la libertad se fundamenta en la igualdad, el ciudadano comprende la importancia de participar en los asuntos públicos.

En resumen, Tocqueville nos ofrece una profunda reflexión sobre la relación entre el bienestar material, la democracia y la sociedad americana. Su análisis destaca la importancia de la igualdad, la libertad y la participación ciudadana en la búsqueda de la prosperidad en una sociedad democrática.

Entradas relacionadas: