El Estado de Bienestar: Modelos, Tendencias Sociales Actuales e Intervención Sociocultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Estado de Bienestar: Definición y Modelos

El Estado de Bienestar es el conjunto de actuaciones públicas proveedoras de legislación y políticas sociales dirigidas a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía y a la promoción de la igualdad de oportunidades.

Modelos del Estado de Bienestar

Existen diversos modelos o regímenes, entre los que destacan:

  • Liberales
  • Socialdemócratas
  • Conservadores-corporativistas

Características y Tendencias de la Sociedad Actual

La sociedad en la que vivimos se caracteriza por una serie de tendencias en distintos ámbitos:

Tendencias en el Ámbito Sociocultural

  • Continuos avances científicos en las nuevas tecnologías para la información y la comunicación (TIC), ingeniería genética y nuevos materiales.
  • Redes de distribución de información a nivel mundial mediante terminales.
  • Nuevos patrones para las relaciones interpersonales mediante redes sociales.
  • Integración cultural: se refuerza la sensación de pertenencia a la comunidad mundial, mientras que los países poderosos van imponiendo su cultura, amenazando la identidad de muchos pueblos.
  • Mayor control del Estado.
  • Aceptación del imperativo tecnológico.
  • Agrupación de la población en grandes aglomeraciones urbanas.
  • Nuevos modelos de agrupación familiar.
  • Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral.
  • Necesidad de formación continua a lo largo de la vida para poder adaptarse a los cambios.
  • Tendencia al relativismo ideológico.
  • Disminución del sentimiento religioso.
  • Aumento progresivo de la esperanza de vida.

Tendencias en el Ámbito Socioeconómico

  • Aumento de las desigualdades de desarrollo entre países.
  • El modelo económico de los países desarrollados resulta insostenible para el planeta.
  • Se consolida una globalización de la economía mundial que supone el desarrollo de grandes empresas.
  • Se producen cambios en las actividades económicas, en la producción y en la organización del trabajo.
  • Aumentan las actividades que se pueden hacer a distancia mediante la telemática.
  • Asistimos a un crecimiento del sector servicios.
  • Consolidación de la ideología político-económica de ideas neoliberales.
  • Pérdida por parte de los Estados del control de sus sistemas financieros.
  • Creciente emigración desde los países más pobres hacia los más ricos.
  • Aumento de la inmigración de jóvenes.
  • Lenta toma de conciencia de los problemas medioambientales.

Tendencias en el Ámbito Político

  • Debilitación del poder de los Estados, los cuales no pueden controlar todo lo que ocurre en el ciberespacio global.
  • Estallido de numerosos conflictos latentes entre pueblos, grupos étnicos y grupos resentidos por pasadas injusticias económicas o sociales.
  • Proliferación de focos terroristas y poderes mafiosos en todo el mundo, capaces de desafiar al poder de los Estados.
  • Debilitamiento de la democracia en los países donde estaba más consolidada, ante la percepción general de los ciudadanos de su imperfecto funcionamiento.
  • Crisis políticas en los países europeos a consecuencia de los programas de ajustes y recortes.
  • Aparición de revueltas populares en países con regímenes totalitarios y corruptos.
  • Tendencia de los países al agrupamiento en grandes unidades político-económicas.

Intervención Sociocultural

La intervención sociocultural es una acción programada y justificada sobre un colectivo o individuo con el fin de mejorar su situación, generando a la vez un cambio social. Consta de tres elementos clave:

  1. Acción programada y justificada con una intencionalidad planificada.
  2. Destinada a unos sujetos (individuos o colectivos).
  3. Con una finalidad orientada a dos ámbitos: el de las personas directamente destinatarias (para mejorar su situación) y el ámbito comunitario (para generar cambio social).

Respuesta a Necesidades, Deseos e Intereses

Esta intervención puede dar respuesta a diferentes necesidades, deseos e intereses:

Intervenciones Derivadas de las Necesidades (según Maslow):

  • Fisiológicas: Para la supervivencia de la persona (alimentación, descanso, etc.).
  • De Seguridad: Tener un hogar, seguridad física, empleo, etc.
  • De Aceptación Social: Necesidad de pertenencia y afecto (amistad, intimidad).
  • De Autoestima: Respeto y aprecio por parte de los demás y de uno mismo (confianza, éxito).
  • De Autorrealización: Desarrollo del potencial, autosatisfacción.

Intervenciones Derivadas de los Deseos e Intereses

Más allá de las necesidades básicas, la intervención también puede orientarse a satisfacer deseos e intereses particulares de los individuos o grupos.

Modelos de Intervención

Cuando hablamos de modelos de intervención, nos referimos al marco social y contextual que da forma a las intervenciones socioculturales. Estos modelos dependerán de:

  • Las características de la sociedad en que se produce la intervención.
  • Las relaciones entre los participantes.
  • El contexto de intervención.
  • El tipo de intervención.
  • Las características de los agentes de la intervención.

Entradas relacionadas: