El Estado del Bienestar: Origen, Principios y Retos Actuales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
El Estado del Bienestar
Origen y Fundamentos
El Estado del Bienestar surge en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, y tiene sus raíces en el keynesianismo. Este modelo se basa en potenciar la demanda agregada mediante el gasto público, estimulando así la oferta de las empresas que deciden innovar. Obviamente, a España no llega hasta la muerte de Franco.
Surge de la necesidad de suplir las carencias de la población, comenzando a articularse políticas públicas que garanticen a la población protección ante riesgos involuntarios como la pobreza, enfermedades, perder el trabajo, minusvalía, o simplemente ser viejo y dejar de trabajar.
Nace gracias a la Segunda Guerra Mundial, ya que el mundo estaba dividido en URSS y EEUU y con Europa en medio, esta decide cambiar sus políticas para favorecer a la clase trabajadora. Para ello se hace un gran pacto social entre clases que garantizara el bienestar de las generaciones actuales y futuras. El IRPF aumenta progresivamente, y la recaudación se distribuye entre los más necesitados.
Oposición y Consolidación
Tanto liberales como comunistas se oponían a este sistema, unos porque no querían que el Estado interviniera en la economía, otros porque lo consideraban una trampa capitalista. Aun así, se instaura, y los sindicatos tuvieron parte de culpa de ello.
Retos Actuales del Estado del Bienestar
Actualmente, el Estado del Bienestar presenta tres grandes problemas. En primer lugar, la incorporación de la mujer al mercado laboral crea rigideces en el mercado de trabajo y la reducción de la natalidad, junto al aumento de la esperanza de vida, dispara el gasto público en sanidad. En segundo lugar, el capitalismo ya no tiene límites, no hay otra doctrina que pueda frenar o limitar sus maniobras. Por último, la unión de los países europeos supone la pérdida de soberanía a la hora de decidir, ya que se exigían mucho entre sí y ahora el Estado apenas tiene poder y herramientas para reaccionar.
Logros del Estado del Bienestar
Aun así, el Estado del Bienestar ha permitido mejorar el nivel de cualificación de las personas, mejorando el capital humano y convirtiendo a nuestro país en un exportador de "cerebros". Así como crear un sistema universal de pensiones, sanidad y educación.
Evolución de la Estructura de Clases
Además, hoy en día, la realidad de clases es distinta, ya no existe el "pueblo", ya que por ejemplo, un trabajador de Telepizza y uno de Citroën cobran distinto, eso es por culpa de los sindicatos. Hay diferencias dentro de la clase media, y esta es la que más ha crecido. Podemos decir que unos se hacen más ricos, y otros, autónomos.
Características Clave del Estado del Bienestar
- Conjunto de políticas e instituciones públicas para atender necesidades vitales de la población.
- Modifica juegos de mercado en tres direcciones:
- Contingencias sociales y seguridad (Enfermedad; Accidentes; Vejez; Desempleo).
- Acceso a servicios sociales desmercantilizados (Maternidad; Vivienda; Educación; Sanidad; Medidas contra pobreza).
- Garantía de renta mínima.
- El Estado regula distribución equitativa de la riqueza (inspiración keynesiana).
- Principales beneficiarios: clase trabajadora y media.
- Seguridad social universal y pleno empleo garantizados por el Estado.