Bienestar y Rendimiento Humano: Estrés, Sueño y Adaptación Psicológica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Factores de Estrés y sus Tipos
Causas del Estrés
- Físicas: Radiaciones, humedad extrema, ruido y vibraciones, hipoxia.
- Psicológicas: Amenazas a la seguridad personal, sobrecarga de trabajo, problemas económicos.
Tipos de Factores Estresores
- Fisiológicos Externos: Ruido, vibraciones, humedad ambiental, hipoxia.
- Internos: Hipoglucemia, deshidratación, fatiga.
- Cognitivos: Nivel de entrenamiento, conocimiento.
- Extra-profesionales: Domésticos, de pérdida económica.
- Imaginarios: Ansiedad, peligros ficticios, falta de autoconfianza.
- Organizacionales: Empresarial, competitividad, aspectos económicos.
La Personalidad: Elementos y Dimensiones
Elementos de la Personalidad
- Hereditarios
- Madurativos
- Socioculturales
Dimensiones de la Personalidad
- Somáticas
- Aptitudinales
- Temperamentales
- Motivacionales
- Psicopatológicas
Perfil de Personalidad del Piloto
Un piloto idealmente posee las siguientes características:
- Responsable
- Hábil
- Motivado
- Buen comunicador
- Flexible
- Estable y equilibrado
- Resistente al estrés
- Capacidad para trabajar en equipo
- Atención
- Buena forma física
- Disciplina
- Control emocional
- Control de reacciones
El Sueño: Recuperación y Alteraciones
Definición y Función del Sueño
El sueño es un estado de conciencia caracterizado por la desconexión del mundo exterior, que permite la recuperación del organismo de la fatiga. La diferencia fundamental con otros estados de inconsciencia es la reversibilidad del proceso. Un sueño adecuado contribuye al bienestar, un buen estado de salud y una óptima eficacia física y mental.
La cantidad de sueño requerido está condicionada por los ritmos biológicos y la actividad diaria. La calidad del sueño, por su parte, depende de su arquitectura, siendo este último aspecto el más importante.
Fases del Sueño
- Sueño No-REM (NREM): Constituye el 75% del total del sueño y se subdivide en cuatro fases:
- Fase 1 (5% del total del sueño): Desaparece la actividad cerebral consciente.
- Fase 2 (50% del total del sueño): Las ondas EEG son más amplias y lentas.
- Fases 3 y 4 (20% del total del sueño): Se produce la recuperación física y la relajación muscular profunda.
- Sueño REM (Rapid Eye Movement): Representa el 25% del total del sueño. Se caracteriza por movimientos rápidos de los globos oculares, un estado de alerta cerebral, ritmos cardíaco y respiratorio irregulares, ensoñaciones y recuperación psicológica. Su privación puede causar irritabilidad, depresión y reacciones psicóticas.
Alteraciones del Sueño
- Insomnio
- Apnea del sueño
- Narcolepsia
- Hipersomnia
- Síndrome de piernas inquietas
Cinetosis: El Mal del Movimiento
Definición y Síntomas
La cinetosis es una situación en la que, a consecuencia de estímulos externos no habituales, aparecen síntomas que evolucionan de forma progresiva. Un ejemplo común es al desplazarse a velocidades a las que el organismo no está acostumbrado, afectando aproximadamente al 8% de los pasajeros en aviación comercial.
Los síntomas se inician con un leve malestar abdominal, seguido de un aumento en la producción de saliva, palidez, sudoración fría, náuseas y vómitos. En casos más avanzados, pueden presentarse ansiedad, angustia, hiperventilación y taquicardia.