El Bienio Derechista en la Segunda República Española (1933-1936)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Bienio Derechista o Radical Cedista (Noviembre 1933 - Febrero 1936)
1. Triunfo Electoral de la Derecha y la Reacción de las Izquierdas
En las elecciones de 1933, con el voto femenino recién incorporado, la derecha obtuvo una victoria contundente. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por Gil Robles, se convirtió en la fuerza política más importante, seguida por los radicales de Alejandro Lerroux y los monárquicos. La izquierda, liderada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sufrió una derrota significativa. El PSOE temía que la CEDA instaurara un régimen fascista y se preparó para una revolución socialista, en colaboración con la Unión General de Trabajadores (UGT).
2. Los Gobiernos Radicales: La Revisión de la República
Lerroux y su partido radical formaron gobierno con el apoyo de la CEDA. Durante su mandato, se produjo una serie de medidas que tensionaron la situación política:
- Se impidió la aplicación de la Ley de Congregaciones Religiosas.
- Se frenó la Reforma Agraria.
- Se aprobó una Ley de Amnistía que benefició a los implicados en el golpe de Estado de Sanjurjo.
- Se complicaron los procesos autonómicos de Cataluña y el País Vasco.
Estas medidas provocaron la fragmentación del partido Radical. La izquierda se unió en la Unión Republicana, los republicanos de izquierda se organizaron en Izquierda Republicana, y el PSOE-UGT se preparó para un levantamiento contra la CEDA.
3. Revolución de Octubre de 1934
El Comité Revolucionario Socialista, liderado por Largo Caballero, declaró una huelga general que se convirtió en una revolución socialista armada con el objetivo de tomar el poder. La revolución fracasó en Madrid, Vizcaya y Cataluña, donde se proclamó la República Catalana. En Asturias, la revolución obrera se desarrolló de forma violenta, con obreros y mineros ocupando la provincia y asaltando cuarteles de la Guardia Civil. Para sofocar el levantamiento, el gobierno envió a la Legión y a los regulares de Marruecos, bajo el mando del general Franco.
4. Fin de la Experiencia Derechista en la II República
El PSOE rompió con la legalidad republicana y la CEDA ganó fuerza dominante. Se suspendió el Estatuto de Autonomía y se aprobó la Reforma Agraria. Se incorporaron a los altos puestos militares a generales antiazañistas. En 1935, el Partido Radical se vio envuelto en el estraperlo de sobornos y en el asunto de Nombela, relacionado con pagos irregulares. Lerroux dimitió y se convocaron elecciones.