El Bienio Progresista y la Unión Liberal: Reformas y Conflictos en la España Isabelina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Bienio Progresista (1854-1856)

El escandaloso favoritismo y la corrupción de los gobiernos moderados propiciaron una revolución militar. Esta fue iniciada por el general moderado Leopoldo O'Donell en Vicálvaro y culminó con el triunfo gracias a la adhesión del general progresista Baldomero Espartero. Ambos generales firmaron el Manifiesto de Manzanares, de claro contenido progresista.

Ante este movimiento revolucionario, la reina Isabel II, viéndose indefensa, otorgó el poder al principal representante del liberalismo progresista de la época: el general Espartero. Durante este bienio, se retomaron las reformas progresistas. El objetivo principal fue la reforma de la Constitución de 1845, lo que llevó a la promulgación de una nueva constitución más liberal en 1856. Sin embargo, esta constitución non nata nunca llegó a ponerse en práctica.

Se implementaron también medidas desamortizadoras a través de la Ley de Desamortización General del ministro Pascual Madoz, que en esta ocasión afectó también a los bienes municipales. Otro gran proyecto económico fue el desarrollo de la red ferroviaria, impulsado por la Ley General de Ferrocarriles de 1855.

A pesar de estas reformas, la inestabilidad persistió. Un nuevo golpe de Estado, protagonizado nuevamente por Leopoldo O'Donell, forzó la salida de Espartero del poder. Este evento puso fin al periodo progresista e inauguró una nueva etapa dominada por la Unión Liberal, un partido político emergente en torno a la figura de O'Donell, con el apoyo de Serrano. Este partido aglutinaba a liberales no extremistas, tanto moderados como progresistas.

La Unión Liberal y la Crisis del Régimen (1856-1868)

A partir de 1856, se inició un nuevo periodo caracterizado por la alternancia en el poder de gobiernos de la Unión Liberal y gobiernos de liberales moderados. La reina Isabel II mostraba una clara simpatía por estos últimos.

Gobiernos de O'Donell y Narváez

Inicialmente, el poder recayó en O'Donell, quien restauró la antigua Constitución de 1845, aunque con un acta adicional que reconocía algunos principios progresistas. Esta acta fue suprimida durante el siguiente gobierno moderado, encabezado por el general Narváez.

La Unión Liberal en el Poder (1858-1863)

El siguiente periodo de gobierno de la Unión Liberal, entre 1858 y 1863, se distinguió por una cierta recuperación económica. También se caracterizó por la Guerra de Marruecos y las intervenciones militares en México e Indochina, iniciativas que buscaban reconstruir el imperio colonial español. Estas campañas bélicas otorgaron una considerable popularidad al general Juan Prim, quien jugaría un papel crucial años más tarde en el fin del régimen isabelino.

Represión y Descontento

En 1864, Narváez y los moderados regresaron al poder, instaurando una política conservadora y de represión de las libertades públicas, lo que intensificó el descontento general.

Entradas relacionadas: