El Bienio Radical-Cedista: Crisis, Reformas y Conflictos en la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Bienio Radical-Cedista: Formación y Primeras Medidas (1933-1934)

Tras la crisis de gobierno del 8 de septiembre, Martínez Barrio asumió la presidencia. Se produjo la victoria de las derechas en las elecciones, encabezadas por la CEDA de Gil Robles (115 diputados) y el Partido Republicano Radical (PRR) de Lerroux (102). El PSOE pasó de 99 a tan solo 60 escaños, y los republicanos de Izquierda Republicana (IR) obtuvieron tan solo 5 diputados. El 8 de diciembre, la CNT desencadenó una insurrección armada, con un saldo final de muertos, heridos y detenidos. El 16 de diciembre, Lerroux formó un gobierno con solo miembros de su partido, pero con el apoyo parlamentario de la CEDA. Este gobierno paralizó por completo la reforma agraria. También se decretó la libertad de contratación y la reforma militar quedó igualmente detenida. El Estatuto Vasco fue aplazado indefinidamente. Ante la serie de medidas contrarias a la política agraria, la UGT organizó una huelga general de campesinos. La huelga fracasó, resultando en 13 muertos y más de 7.000 detenidos.

La Revolución de Octubre de 1934

El clima de enfrentamiento en las Cortes y la tensión política existente entre el gobierno y los nacionalistas generaron una situación explosiva que llevó a la izquierda obrera a preparar una insurrección. El 1 de octubre de 1934 se formó un nuevo gabinete con la presencia de tres ministros cedistas. El 5 de octubre, el paro fue general en todas las ciudades del país. En Cataluña, el apoyo del propio Companys hizo triunfar la revolución, pero dos días después, el general Batet obtuvo la rendición del gobierno catalán. El día 12, la insurrección había sido sofocada en todas partes, salvo en Asturias. Para combatir la sublevación asturiana, el gobierno entregó el mando de las operaciones militares a Franco, quien hizo traer tropas de la Legión y los Regulares, poniendo al frente al general López Ochoa. El balance de la sublevación fue durísimo: 1.051 muertos y más de 2.000 heridos. Además, se registraron 30.000 detenidos, incluido Companys.

El Final del Bienio Radical-Cedista (1935)

Hubo un enfrentamiento en torno a las condenas fijadas tras la revolución, entre los partidarios de aplicarlas hasta el fin y quienes reclamaban una amnistía. La opinión pública estaba a favor del indulto para González Peña. En marzo de 1935, Lerroux firmó los indultos, lo que provocó que la CEDA abandonara el gobierno. Por la derecha, y encabezados por Calvo Sotelo, se creó el Bloque Nacional. El gobierno decretó la suspensión del Estatuto de Cataluña, como consecuencia de la participación del gobierno de Companys en la insurrección. El 1 de agosto se aprobó una nueva Ley de Reforma Agraria, fijando un máximo de 2.000 familias campesinas asentables por año. En noviembre de 1935, el paro alcanzaba las 800.000 personas. Por otra parte, el gobierno vivía en continua inestabilidad. La crisis definitiva se desencadenó en octubre, cuando estalló el escándalo del straperlo. Se trataba de una autorización, previo soborno, a un fabricante holandés para introducir en casinos españoles una máquina de juego.

Entradas relacionadas: