Bilbao: Morfología Urbana y Evolución Histórica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Casco Antiguo
El Casco Antiguo de Bilbao fue fundado en 1300 con una función comercial. Su núcleo original se organizó en torno a las Siete Calles con un plano ortogonal y una trama cerrada. En los siglos XVII y XVIII, la ciudad se expandió con nuevas construcciones y paseos. Con la industrialización del siglo XIX, el casco antiguo se deterioró debido al aumento de la altura de los edificios y el subarriendo. En el siglo XX, muchas viviendas quedaron en mal estado hasta la rehabilitación de 1983, que permitió recuperar su función residencial y comercial.
El Ensanche
Desde mediados del siglo XIX, el crecimiento industrial y financiero impulsó la expansión de Bilbao con el Primer Ensanche (1876-1926) en Abando y el Segundo Ensanche (1936-1950) hasta el Sagrado Corazón. Su plano combina un trazado radiocéntrico y ortogonal, con amplias calles y edificios de alto valor destinados a la burguesía y a instituciones financieras. Desde 1950, la ocupación del suelo fue intensiva, transformando la ciudad en un centro terciario con infraestructuras como el Museo Guggenheim y el Metro.
La Periferia Urbana
Mientras crecía el Ensanche, surgieron barrios con función residencial y de servicios. Iralabarri fue diseñado para obreros, y Ciudad Jardín siguió ideas higienistas. En la Margen Izquierda destacan barrios como San Francisco y Bilbao la Vieja, en proceso de rehabilitación, y otros en expansión como San Adrián y Rekaldeberri. En la Margen Derecha hay desde suburbios como Otxarkoaga hasta zonas medias-altas como Deusto y Begoña. San Ignacio fue un barrio de promoción oficial franquista. La trama urbana varía, con algunos barrios irregulares y otros más organizados, pero con escasas zonas verdes.
La Franja Periurbana
Los municipios cercanos a Bilbao han crecido junto a la industria. En la Margen Izquierda predominan las funciones industriales y residenciales de clases medias y bajas (Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi). En la Margen Derecha, municipios como Leioa y Getxo combinan usos industriales, culturales y residenciales. En el sureste, Basauri y Galdakao tienen un marcado carácter industrial, mientras que en el valle de Asúa se ubican servicios como el aeropuerto de Sondika y el cementerio de Derio.
Conclusión
- La morfología de Bilbao está condicionada por su ubicación en un valle estrecho con el Nervión y montañas a los lados.
- Su desarrollo urbano ha diferenciado claramente el Casco Antiguo, el Ensanche y los barrios obreros.
- La Gran Vía se ha consolidado como el eje central del Ensanche, ubicado en la antigua anteiglesia de Abando.
- La ciudad se ha transformado en un centro de servicios clave en la región.
- La falta de espacio y la complicada orografía limitan su expansión, lo que ha impulsado el crecimiento de municipios cercanos.