Bioclinica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB
estructura renal
Los riñones son ó rganos pares situados en la parte posterior del abdomen, por detrá s del peritoneo, a cada lado de la columna vertebral.
Tienen forma de haba y miden unos 12 por 6 por 3 cm. Y pesan entre 130 y 150 g. El producto final es la orina, la que se excreta a travé s del sistema urinario.
La orina formada por los riñones se recolecta en la pelvis renal, fluye por los ureteres hacia la vejiga y de aquí sale al exterior por la uretra.
La unidad funcional es el NEFRÓ N, Cada riñó n contiene de 600.000 a >1.000.000 de nefrones.
Un nefrón se compone de:
Corpúsculo Renal
Glomé rulo
Cá psula de Bowman
Túbulo Renal
Proximal
Asa de Henle
Distal
Colector
El Glomérulo es un ramillete de capilares interconectados rodeado por una estructura epitelial de doble pared, la Cá psula de Bowman, que da origen al tú bulo.
El espacio entre ambas paredes, donde se recoge el filtrado glomerular, se denomina Espacio de Bowman.
El glomérulo es el responsable del primer paso en la formació n de la orina al producir un filtrado del plasma virtualmente libre de proteínas.
La barrera de filtració n está compuesta por tres capas:
el endotelio de los capilares
la membrana basal
el epitelio visceral de la cá psula de Bowman (podocitos).
En el glomé rulo existe un tercer tipo celular, las cé lulas mesangiales, ubicadas en el centro de las asas capilares, a las cuales sirven de soporte (mesangio).
tubulo renal
Corpú sculo
Tú bulo contorneado proximal
Tú bulo recto proximal
Rama descendiente delgada
Rama ascendiente delgada
Rama ascendiente gruesa
Macula densa
Tú bulo contorneado distal
Tú bulo conector
Conducto colector cortical
Colector de la mé dula externa
Colector de la mé dula interna
A lo largo del tú bulo se realizan los procesos de reabsorció n y secreció n
circulacion renal:
El flujo sanguí neo renal es de alrededor de 1200 ml/min. ( 1 ml/min.)
La arteria renal se subdivide en 4 a 5 arterias interlobulares, que dan origen a las arciformes y é stas a las interlobulillares (radiales) que ascienden hacia la cápsula y se ramifican dando origen a las arteriolas aferentes.
Arteriolas aferentes,glomé rulo,arteriolas eferentes,capilares peritubulares,vé nulas,venas renales.
Las arteriolas eferentes yuxtamedulares se introducen profundamente en la mé dula para formar los vasa recta, que rodean a los tubos colectores y tienen forma de horquilla.
Organizació n vascular y tubular de acuerdo a la categorí a del nefró n.
1. Nefró n superficial. Asas cortas
2 y 3. Nefrones intermedios. Asas de largo variable.
4. Nefró n yuxtamedular. Asas muy largas.
aparato yuxtagomedular
Corresponde al á rea en la cual el ú ltimo segmento de la rama gruesa ascendiente del asa de Henle entra en contacto con las arteriolas, en el hilio del corpú sculo de su propio nefró n. En este segmento del tú bulo se encuentra la macula densa.
Lo conforman tres tipos celulares:
Cé lulas granulares secretoras de renina que son cé lulas musculares lisas de las arteriolas.
Cé lulas mesangiales extraglomerulares, similares a las cé lulas mesangiales glomerulares.
Cé lulas de la macula densa que contribuyen al control de la tasa de filtració n y al control de la secreció n de renina.
Resumen
La estructura tanto macro como microscó pica del riñó n está al servicio de sus funciones.
Macroscó picamente, las pirá mides y columnas confluyen hacia la pelvis renal, en donde se recolecta la orina.
Cada segmento del nefrón cumple una funció n particular y la circulación está dispuesta de manera de interactuar í ntimamente con estos segmentos.
El corpú sculo renal está formado por el glomé rulo y la cá psula de Bowman.
El tú bulo renal está formado por varios segmentos: tú bulo proximal contorneado y recto, asa de Henle (ramas: descendiente, ascendiente delgada, ascendiente gruesa), tú bulo contorneado distal, tú bulo colector.
La barrera glomerular la forman el endotelio fenestrado, la membrana basal glomerular y los podocitos.
funcion del riñon
Regulación de la osmolalidad y el volumen de los líquidos orgánicos.
Regulación del equilibrio electrolítico.
Regulación del equilibrio ácido-base.
Excreción de productos metabólicos y substancias extrañas.
Producción y secreción de hormonas.
el riñon realiza tres procesos basicos:
filtració n glomerular
secreció n tubular
reabsorció n tubular
clearence renal.- Los tú bulos renales modifican el filtrado glomerular a travé s de dos procesos generales: la reabsorció n (o absorció n) y la secreció n.
REABSORCIÓ N: transporte de molé culas desde el lumen tubular hacia los capilares peritubulares.
SECRECIÓ N: transporte de molé culas desde los capilares peritubulares hacia el lumen tubular.
La combinació n de filtració n, reabsorció n y secreció n es la que permite la excreció n selectiva de sustancias.
mecanismo de trasporte
Difusió n: movimiento libre de molé culas a favor de una gradiente electroquí mica o de concentració n.
Difusió n facilitada: el movimiento molecular es a favor de la gradiente, pero requiere un transportador.
Transporte activo primario: el movimiento es en contra de la gradiente, se requiere un transportador y la energí a se obtiene de manera directa del ATP.
Transporte activo secundario: dos molé culas interactú an simultá neamente con el mismo transportador, uno de ellos a favor de la gradiente y la otra en contra. La energí a no proviene del ATP, sino de la difusió n pasiva de la primera molé cula.
Hay cotransporte y contratransporte, segú n si se mueven en el mismo sentido o en sentido contrario.
Endocitosis: permite el paso de macromolé culas y requiere energí a del ATP.
Arrastre de solvente: el agua pasa a travé s de poros en la membrana, a favor de una gradiente de concentració n y arrastra consigo a molé culas pequeñ as disueltas en el agua.
reabsorcion
Existen dos vías para el transporte desde el lumen hacia el intersticio:
paracelular: las molé culas pasan a travé s de las uniones entre las cé lulas, mediante difusió n o por arrastre de solvente.
transcelular: las molé culas atraviesan a travé s de la cé lula desde el lumen tubular hacia el intersticio y deben cruzar dos membranas plasmá ticas, la membrana luminal (apical) y la membrana basolateral (contraluminal) y tambié n el citosol entre ambas membranas.
Transporte má ximo (Tm):
Es el lí mite má ximo en la cantidad de sustancia a transportar por unidad de tiempo, debido a que las proteí nas de membrana que participan en los procesos activos se saturan.
Umbral plasmá tico renal:
Concentració n plasmá tica de una sustancia a la cual empieza a aparecer esta sustancia en la orina; siempre es menor al Tm y se debe a la heterogeneidad de los nefrones.
lumen entra sodio al intersticio.
intersticio entra potasio al lumen
Los riñones son ó rganos pares situados en la parte posterior del abdomen, por detrá s del peritoneo, a cada lado de la columna vertebral.
Tienen forma de haba y miden unos 12 por 6 por 3 cm. Y pesan entre 130 y 150 g. El producto final es la orina, la que se excreta a travé s del sistema urinario.
La orina formada por los riñones se recolecta en la pelvis renal, fluye por los ureteres hacia la vejiga y de aquí sale al exterior por la uretra.
La unidad funcional es el NEFRÓ N, Cada riñó n contiene de 600.000 a >1.000.000 de nefrones.
Un nefrón se compone de:
Corpúsculo Renal
Glomé rulo
Cá psula de Bowman
Túbulo Renal
Proximal
Asa de Henle
Distal
Colector
El Glomérulo es un ramillete de capilares interconectados rodeado por una estructura epitelial de doble pared, la Cá psula de Bowman, que da origen al tú bulo.
El espacio entre ambas paredes, donde se recoge el filtrado glomerular, se denomina Espacio de Bowman.
El glomérulo es el responsable del primer paso en la formació n de la orina al producir un filtrado del plasma virtualmente libre de proteínas.
La barrera de filtració n está compuesta por tres capas:
el endotelio de los capilares
la membrana basal
el epitelio visceral de la cá psula de Bowman (podocitos).
En el glomé rulo existe un tercer tipo celular, las cé lulas mesangiales, ubicadas en el centro de las asas capilares, a las cuales sirven de soporte (mesangio).
tubulo renal
Corpú sculo
Tú bulo contorneado proximal
Tú bulo recto proximal
Rama descendiente delgada
Rama ascendiente delgada
Rama ascendiente gruesa
Macula densa
Tú bulo contorneado distal
Tú bulo conector
Conducto colector cortical
Colector de la mé dula externa
Colector de la mé dula interna
A lo largo del tú bulo se realizan los procesos de reabsorció n y secreció n
circulacion renal:
El flujo sanguí neo renal es de alrededor de 1200 ml/min. ( 1 ml/min.)
La arteria renal se subdivide en 4 a 5 arterias interlobulares, que dan origen a las arciformes y é stas a las interlobulillares (radiales) que ascienden hacia la cápsula y se ramifican dando origen a las arteriolas aferentes.
Arteriolas aferentes,glomé rulo,arteriolas eferentes,capilares peritubulares,vé nulas,venas renales.
Las arteriolas eferentes yuxtamedulares se introducen profundamente en la mé dula para formar los vasa recta, que rodean a los tubos colectores y tienen forma de horquilla.
Organizació n vascular y tubular de acuerdo a la categorí a del nefró n.
1. Nefró n superficial. Asas cortas
2 y 3. Nefrones intermedios. Asas de largo variable.
4. Nefró n yuxtamedular. Asas muy largas.
aparato yuxtagomedular
Corresponde al á rea en la cual el ú ltimo segmento de la rama gruesa ascendiente del asa de Henle entra en contacto con las arteriolas, en el hilio del corpú sculo de su propio nefró n. En este segmento del tú bulo se encuentra la macula densa.
Lo conforman tres tipos celulares:
Cé lulas granulares secretoras de renina que son cé lulas musculares lisas de las arteriolas.
Cé lulas mesangiales extraglomerulares, similares a las cé lulas mesangiales glomerulares.
Cé lulas de la macula densa que contribuyen al control de la tasa de filtració n y al control de la secreció n de renina.
Resumen
La estructura tanto macro como microscó pica del riñó n está al servicio de sus funciones.
Macroscó picamente, las pirá mides y columnas confluyen hacia la pelvis renal, en donde se recolecta la orina.
Cada segmento del nefrón cumple una funció n particular y la circulación está dispuesta de manera de interactuar í ntimamente con estos segmentos.
El corpú sculo renal está formado por el glomé rulo y la cá psula de Bowman.
El tú bulo renal está formado por varios segmentos: tú bulo proximal contorneado y recto, asa de Henle (ramas: descendiente, ascendiente delgada, ascendiente gruesa), tú bulo contorneado distal, tú bulo colector.
La barrera glomerular la forman el endotelio fenestrado, la membrana basal glomerular y los podocitos.
funcion del riñon
Regulación de la osmolalidad y el volumen de los líquidos orgánicos.
Regulación del equilibrio electrolítico.
Regulación del equilibrio ácido-base.
Excreción de productos metabólicos y substancias extrañas.
Producción y secreción de hormonas.
el riñon realiza tres procesos basicos:
filtració n glomerular
secreció n tubular
reabsorció n tubular
clearence renal.- Los tú bulos renales modifican el filtrado glomerular a travé s de dos procesos generales: la reabsorció n (o absorció n) y la secreció n.
REABSORCIÓ N: transporte de molé culas desde el lumen tubular hacia los capilares peritubulares.
SECRECIÓ N: transporte de molé culas desde los capilares peritubulares hacia el lumen tubular.
La combinació n de filtració n, reabsorció n y secreció n es la que permite la excreció n selectiva de sustancias.
mecanismo de trasporte
Difusió n: movimiento libre de molé culas a favor de una gradiente electroquí mica o de concentració n.
Difusió n facilitada: el movimiento molecular es a favor de la gradiente, pero requiere un transportador.
Transporte activo primario: el movimiento es en contra de la gradiente, se requiere un transportador y la energí a se obtiene de manera directa del ATP.
Transporte activo secundario: dos molé culas interactú an simultá neamente con el mismo transportador, uno de ellos a favor de la gradiente y la otra en contra. La energí a no proviene del ATP, sino de la difusió n pasiva de la primera molé cula.
Hay cotransporte y contratransporte, segú n si se mueven en el mismo sentido o en sentido contrario.
Endocitosis: permite el paso de macromolé culas y requiere energí a del ATP.
Arrastre de solvente: el agua pasa a travé s de poros en la membrana, a favor de una gradiente de concentració n y arrastra consigo a molé culas pequeñ as disueltas en el agua.
reabsorcion
Existen dos vías para el transporte desde el lumen hacia el intersticio:
paracelular: las molé culas pasan a travé s de las uniones entre las cé lulas, mediante difusió n o por arrastre de solvente.
transcelular: las molé culas atraviesan a travé s de la cé lula desde el lumen tubular hacia el intersticio y deben cruzar dos membranas plasmá ticas, la membrana luminal (apical) y la membrana basolateral (contraluminal) y tambié n el citosol entre ambas membranas.
Transporte má ximo (Tm):
Es el lí mite má ximo en la cantidad de sustancia a transportar por unidad de tiempo, debido a que las proteí nas de membrana que participan en los procesos activos se saturan.
Umbral plasmá tico renal:
Concentració n plasmá tica de una sustancia a la cual empieza a aparecer esta sustancia en la orina; siempre es menor al Tm y se debe a la heterogeneidad de los nefrones.
lumen entra sodio al intersticio.
intersticio entra potasio al lumen