Biodiversidad: Causas de su Pérdida y Acciones para su Conservación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
¿Qué es la Biodiversidad? Definición según la Conferencia de Río de Janeiro (1992)
A partir de la Conferencia de Río de Janeiro en 1992, se comienza a utilizar la palabra biodiversidad para denominar la variedad de formas de vida existentes en la Tierra. El significado se amplió para hacer referencia a tres conceptos:
- Diversidad genética: comprende la diversidad dentro de cada especie.
- Diversidad de especies: abarca todas las especies vivas.
- Diversidad de ecosistemas: variedad de ecosistemas o hábitats donde viven los diferentes organismos.
En general, la biodiversidad aumenta desde los polos hasta el ecuador. Las zonas de mayor biodiversidad se encuentran en los trópicos, especialmente en las selvas tropicales.
Causas Principales de la Pérdida de Biodiversidad
Actualmente, se observa una reducción de la biodiversidad debido al aumento de la población y la explotación de recursos a gran escala. Según los paleontólogos, se han registrado cinco grandes extinciones masivas a lo largo de la historia de la vida en la Tierra. Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son:
- Destrucción y fragmentación de hábitats.
- Cambio climático.
- Introducción de especies exóticas fuera de su área normal de distribución.
- Sobreexplotación de especies.
Además de su valor intrínseco y de su papel en el mantenimiento del equilibrio ecológico, la biodiversidad proporciona bienes y servicios esenciales y es fundamental para múltiples industrias.
Acciones para Evitar la Pérdida de Biodiversidad: La Cumbre de Gotemburgo (2001)
En la Cumbre de Gotemburgo de 2001, la Unión Europea acordó proteger los hábitats y las especies más importantes de Europa. Se plantearon una serie de medidas:
- Establecer lugares protegidos.
- Crear centros y aplicar técnicas de biotecnología para especies amenazadas o en peligro de extinción.
- Preservar y restaurar la biodiversidad en las zonas rurales no protegidas.
- Restablecer las poblaciones de peces y los hábitats marinos.
- Reducir el impacto del comercio internacional en la biodiversidad.
- Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Fomentar la investigación.
- Decretar y respetar leyes encaminadas a preservar especies y ecosistemas.
- Fomentar la educación y la conciencia pública sobre la importancia de la biodiversidad.