Biodiversidad y Ecosistemas: Acuáticos, Mediterráneos y Mutaciones Genéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ecosistemas

Ecosistemas Acuáticos: Humedales y Lagos

Los humedales son zonas de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos. El sustrato permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. La vegetación de los humedales es la característica de zonas encharcadas. Cuando a la elevada humedad se le añade salinidad, aparecen plantas halófilas. Hay aves acuáticas, limícolas y zancudas.

El Medio Marino

Entre los vegetales destaca la Posidonia oceánica, planta endémica del Mediterráneo, que forma extensas praderas llamadas algueros.

Biodiversidad

El término biodiversidad es lo mismo que diversidad biológica y se puede dividir en tres componentes: especies, genes y ecosistemas.

  • Diversidad específica: es la variedad de especies que existen en una región o en toda la biosfera.
  • Diversidad taxonómica: se refiere a grupos más amplios de seres vivos, como clases o reinos.
  • Diversidad genética: es la variabilidad que existe en la información genética entre los individuos de la misma especie.
  • Diversidad ecológica: es la variedad de comunidades ecológicas que interactúan entre sí y con sus ambientes no vivos.

Concepto de Especie

  • Concepto tipológico: la especie se definía como un grupo de organismos diferente de otros similares y representado por un ejemplar tipo.
  • Concepto biológico: se basa en la existencia de variación dentro de las poblaciones y entre poblaciones de la misma especie. Para diferenciar especies, se utiliza el método del aislamiento reproductor. El concepto biológico de especie se aplica en el caso de que los individuos tengan reproducción sexual y coexistan en una localidad de poblaciones en condiciones de reproducirse.

Hay veces que no se puede aplicar, como con:

  • Organismos con reproducción asexual.
  • Organismos no coetáneos.

Mutaciones

La mutación es la aparición de un nuevo carácter. Se pueden clasificar según:

El nivel del material genético afectado

  • Mutaciones génicas: afectan a un solo gen. Se modifican los nucleótidos y, al modificarse el gen, constituyen una variante del primitivo, un alelo.
  • Alteraciones o mutaciones cromosómicas: afectan a cromosomas.

El tipo de tejido afectado

  • Mutaciones germinales: afectan a las células reproductoras.
  • Mutaciones somáticas: afectan a las células somáticas.

Causas

  • Radiaciones ionizantes.
  • Radiaciones no ionizantes.
  • Sustancias químicas.

Bosque Mediterráneo

El calor y la falta de agua son los factores que más influyen. El árbol más representativo es la encina o carrasca.

Tipos de Matorrales

  • La maquia: constituye un matorral denso de más de 2 metros de altura.
  • La garriga: es un matorral de baja altura.

Destacan los animales herbívoros, que conviven con pequeños mamíferos, como el lince y el zorro.

Pinares

Es uno de los paisajes españoles más característicos. Aparece el pino silvestre, que se adapta a cualquier tipo de suelo y a altas temperaturas. También surge el abeto. El pino predominante es el pino carrasco. También hay pinos piñeros y pino rodeno.

Entradas relacionadas: