Biodiversidad y Evolución: Conceptos Clave y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Biodiversidad

Variedad de formas de vida existentes en la Tierra. Incluye la biodiversidad de especies, genética y ecológica.

Gen

Fragmento de ADN que porta información para un determinado carácter, constituye la unidad de información hereditaria.

Genotipo

Conjunto de genes contenidos en los cromosomas.

Causas de la Diversidad Genética

  • Mutaciones: Alteraciones de la información genética de un individuo. Si afectan a las células reproductoras se transmiten a la descendencia.
  • Reproducción sexual: Infinitas combinaciones entre alelos debido al sobrecruzamiento entre los cromosomas homólogos y su reparto aleatorio.

Especie

Conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí produciendo descendencia fértil, pero que no pueden hacerlo con individuos de otras poblaciones aunque sean similares.

Especiación

Es el proceso por el cual una población de una determinada especie da origen a nuevas especies diferentes incapaces de cruzarse entre sí, las cuales evolucionan de manera independiente a partir de ese momento.

Especiación Alopátrica

  1. Dos o más grupos de una misma población quedan separados por una barrera física.
  2. Las condiciones ambientales de cada uno son diferentes, por lo que experimentan cambios.
  3. La suma de pequeñas diferencias hace que se desarrollen como especies diferentes.

Especiación Simpátrica

Se produce entre grupos de una población que comparten un área pero son incapaces de intercambiar genes por aislamiento reproductivo:

  • Antes de la fecundación: Órganos sexuales que impiden la fecundación o distinta época de madurez.
  • Después de la fecundación: La descendencia no es fértil.

Ecosistema

Sistema natural que está formado por un conjunto de seres vivos o biocenosis, el medio donde se desarrollan o biotopo y las relaciones de los seres vivos y el medio.

Teorías Evolutivas

Lamarckismo

Ley del uso y desuso:

  1. Tendencia a la complejidad de los seres vivos debido a la existencia de un impulso vital.
  2. La necesidad provoca la aparición de nuevos órganos y el desuso provoca la atrofia de otros.
  3. Los caracteres adquiridos durante la vida de un individuo se conservan y se transmiten a la descendencia.

Darwinismo

Defiende la aparición de nuevas especies por adaptación al ambiente. Para ello se basa en la elevada capacidad reproductora de los seres vivos y la influencia de los mecanismos de selección natural, según los cuales ante una determinada presión ambiental solo sobrevivirán los individuos mejor adaptados, que conseguirán reproducirse.

Neodarwinismo

Teoría sintética. Supuso una actualización del darwinismo a la luz de los nuevos descubrimientos en genética. Tiene su origen en mutaciones y la reproducción sexual. La selección natural actuará sobre las combinaciones genéticas más aptas para sobrevivir en un determinado ambiente.

Neutralismo

Afirma la selección natural actúa por puro azar de modo neutro sobre las variaciones genéticas ya que los sucesivos mutantes no ofrecen ventajas adaptativas.

Equilibrio Puntuado

Afirma que la evolución se produce a saltos, que hay largos periodos de estabilidad durante los que las especies están en equilibrio y no sufren cambios y periodos durante los que aparecen numerosas especies en un plazo de tiempo relativamente corto en términos evolutivos.

Evo-Devo

Se basa en el descubrimiento de un grupo de genes, conocidos como genes Hox que regulan la expresión de otros genes.

Eco-Evo-Devo

Se sabe que los factores ambientales pueden producir fenotipos específicos mediante la alteración de la expresión genética en un proceso que se conoce como epigenética.

Evidencias de la Evolución

  • El registro fósil: Formas intermedias entre distintos grupos de organismos.
  • Anatomía comparada: Los organismos comparten un antecesor común, presentan estructuras anatómicas semejantes, órganos homólogos y análogos.
  • Órganos vestigiales: Aquellos presentes en algunas especies que están reducidos o no tienen función aparente.
  • Embriología: Estudio comparado del desarrollo embrionario de diferentes especies ha revelado que las primeras etapas del desarrollo muestran características comunes.
  • Biología molecular: Las similitudes de los organismos revelan su parentesco evolutivo.

Origen de la Vida

La hipótesis de la panspermia sostiene que formas de vida microscópicas llegaron a la Tierra transportadas por meteoritos o cometas que impactaron en su superficie. Aunque no parece probable que los microorganismos pudieran sobrevivir a la fuerza de choque de un impacto, las hipótesis abiogénicas defienden que el origen de las primeras células estaría en el ensamblaje de moléculas orgánicas obtenidas por síntesis química, se basan en la evidencia de que la mayoría de los aminoácidos pueden formarse a partir de reacciones químicas no vinculadas a la vida.

Entradas relacionadas: