Biodiversidad y Paisajes Vegetales de España: Regiones y Especies

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Definiciones Clave

Se entiende por biodiversidad la variedad de seres vivos que hay en la Tierra o en una región determinada. Es garantía y exponente de bienestar y equilibrio en la biosfera.

Se entiende por regiones biogeográficas la distribución espacial de la biodiversidad.

La Biodiversidad en el Territorio Español

Según la distribución geográfica de la biodiversidad, en España existen cuatro grandes regiones biogeográficas:

  • Atlántica u oceánica: Comprende la franja cantábrica y Galicia.
  • De montaña: Presente sobre todo en los Pirineos.
  • Mediterránea: Abarca el resto de la península.
  • Macaronésica: Presente en las Islas Canarias.

Factores que Influyen en la Vegetación

El elemento más importante de la región biogeográfica es la vegetación, que depende de:

  • Factores físicos: Como la existencia de distintos climas, relieves y suelos, la posición de puente de la Península Ibérica y la originalidad de la vegetación canaria, determinada por la insularidad.
  • Factores humanos: Como la introducción de especies interesantes por su valor económico o la degradación de la vegetación existente.

Formaciones Vegetales por Región

Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Sus formaciones vegetales características son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

  • El bosque caducifolio está constituido por árboles altos, de hoja grande que cae en otoño. Sus especies más características son el roble y el haya.
  • Por encima de los 1600-2000 m, donde el frío o la sequedad dificultan el crecimiento del bosque atlántico, aparece la landa. Se trata de un matorral tupido formado por brezos, enebros y retamas.
  • Los prados ocupan grandes extensiones de terreno en las regiones oceánicas. En ellos abunda la vegetación herbácea y los pastizales.

Paisaje Vegetal de Clima Mediterráneo

Corresponde a la región floral mediterránea. Sus formaciones vegetales típicas son el bosque perennifolio (o de hoja perenne) y el matorral.

  • El bosque perennifolio está formado por árboles de mediana altura, con troncos no rectilíneos y corteza gruesa. Sus ramas crean copas globulares y amplias que proyectan sombra sobre el suelo para mitigar la insolación y la evaporación. También existen extensiones de pinos debido a la intervención humana.
  • El matorral aparece como consecuencia de la degradación del bosque por la acción humana. Existen tres tipos principales:
    • Maquia: Integrada por matorrales esclerófilos densos como la jara, el brezo y la retama.
    • Garriga: Matorral menos denso, con especies como el tomillo, el romero y el espliego.
    • Estepa: Presente en zonas de clima árido, formada por especies como el palmito, el tomillo y el espárrago.

Entradas relacionadas: