Biodiversidad y sus Ramas: Un Recorrido por la Vida en la Tierra
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB
Biodiversidad: La Variedad de la Vida en Nuestro Planeta
Biodiversidad se refiere a la variedad de la vida en la Tierra, incluyendo todos los tipos de especies.
Atributos de la Biodiversidad
- Composición: Identidad y variedad de elementos.
- Estructura: Organización física o patrón del sistema.
- Función: Procesos ecológicos y evolutivos.
Niveles de Estudio de la Biodiversidad
- Genético: Genes y variabilidad genética.
- Taxonómico: Taxones y géneros de especies.
- Ecológico: Organización de los ecosistemas.
Concepto de Especie
Especie es un concepto que se puede definir desde diferentes perspectivas:
- Morfológica: Fenotipo y aspectos superficiales.
- Biológica: Reproducción, híbridos y entrecruzamiento.
- Genética: Adaptación y variabilidad entre poblaciones.
- Evolutiva: Linaje de acuerdo a la evolución, ancestros, etc. (difícil delimitar tendencias).
- Ecológica: Linaje cercanamente relacionado, zona adaptativa y distribución.
Evolución Biológica y Tipos de Selección
Evolución biológica: Serie de cambios corporales expresados en la información genética y, por lo tanto, transmisibles a la descendencia.
Selección natural: Proceso de adaptación al entorno mediante el cual solo los seres vivos con ciertas características se reproducen y transmiten su genotipo.
Selección artificial: Causada por la intervención del ser humano.
Selección convergente: Ocurre cuando organismos que ocupan ambientes parecidos tienen semejanzas fenotípicas, aunque no estén emparentados.
Selección divergente: Actúa en direcciones contrarias en dos poblaciones.
Selección disruptiva: Favorece a los individuos de la especie que se alejan del promedio, conduciendo a la especialización.
Ramas de la Biodiversidad
- Taxonomía: Muestra, descubre, identifica y clasifica a los organismos.
- Filogenia: Historia de la evolución de los organismos.
- Ecología: Relación de los organismos con su ambiente.
Puntos Calientes de Biodiversidad (Hotspots)
Hotspots: Zonas donde se concentra la mayor biodiversidad (Madagascar, África, Sudamérica, Australia).
Tipos de Adaptación
Adaptación Morfológica: Cambios en la Estructura Externa
- Dimorfismo sexual: Machos y hembras tienen diferente anatomía.
- Mimetismo batesiano: Propiedad de asemejarse a otras especies de su entorno.
- Mimetismo mülleriano: Dos o más especies no deseables tienen características parecidas entre sí, evitando que los depredadores se las coman a todas.
- Camuflaje: Tomar el aspecto del medio ambiente.
Adaptación Fisiológica: Cambio en el Funcionamiento
- Hibernación: Organismos de sangre caliente que pasan el frío en estado de letargo.
- Estivación: Estado letárgico inducido por el calor y la sequedad.
- Homeotermia: Capacidad para regular la temperatura corporal y mantenerla constante.
Adaptación del Comportamiento: Cambios en la Conducta
- Cortejo, migración.
- Tropismo: Desplazamiento que realizan las plantas como respuesta a estímulos del exterior (negativo: en dirección al estímulo; positivo: en contra del estímulo).
- Nastia: Respuesta a estímulos difusos, pasajera.
- Taxia: Desplazamiento que realizan los animales como respuesta al estímulo (positivo: en dirección al estímulo; negativo: en contra del estímulo).
El Ser Humano como Agente Modificador
El ser humano modifica el ambiente a través de la industria y la tecnología (pesticidas, fertilizantes, irrigación, combustibles).
Factores que Afectan a las Especies
- Intrínsecos: Propios de la especie (tamaño, alimento, tolerancia, distribución, reproducción, etc.).
- Extrínsecos: Externos a la especie (cacería, envenenamiento, contaminación, destrucción del hábitat).
Micología: El Reino de los Hongos
Micología: Rama que estudia a los hongos.
Hongos: Reino Fungi, dominio Eucariota.
Hifas: Filamentos en forma de hebras que parten de las esporas. Funciones: adquirir nutrientes, poseer capacidad sensitiva, aumentar la superficie de la colonia, aumentar la asimilación de nutrientes, etc.
Micelios: Red de filamentos formados por las hifas que se alargan en sus puntas y ramas.
Septos: Paredes transversales que contienen uno o más núcleos. Tienen huecos o poros donde el citoplasma y los organelos pueden ir de una célula a otra.
Reproducción de los Hongos
Los hongos se reproducen por fragmentación, gemación y esporulación.
Clasificación de los Micelios
- Por su función: Vegetativo (absorción, conducción, asimilación, nutrición, fijación, sostén, resistencia) o de reproducción (unidades reproductivas: trozos de hifa o micelio, meiosporas, mitosporas).
- Por su situación en el sustrato: Basal (superficie), profundo (sumergido), aéreo (emergente).
Grupos de Hongos
- Ascomicetos: El grupo más extenso.
- Quitridiomicetos: Los más pequeños.
- Zigomicetos: Parafiléticos, únicamente terrestres.
- Basidiomicetos: Los más conocidos y evolucionados.
El Reino de las Plantas
Teoría colonial: Explica cómo las plantas pasaron de ser unicelulares a pluricelulares.
Necesidades de las Plantas
Las plantas necesitan luz, aire, tierra y agua.
Fotosíntesis
Fotosíntesis: Proceso bioquímico mediante el cual las plantas convierten materia inorgánica en materia orgánica.
Dióxido de carbono + agua --> glucosa + oxígeno
Reproducción de las Plantas
Las plantas se reproducen por esporas y gametos.
Clasificación de las Plantas
- Árboles: Tallo leñoso, más de 5 metros de altura.
- Arbustos: Tallo leñoso, entre 1 y 5 metros de altura.
- Matas: Tallo leñoso, menos de 1 metro de altura.
- Hierbas: Sin tallo leñoso, blando.
Clasificación Morfológica de las Plantas
- Briofitas:
- Musgos: Lugares húmedos, sin tallos ni raíces.
- Hepáticas: Simples, tienen rizoides.
- Antoceros: Tienen talos aplanados que forman rosetas.
- Pteridofitos: No generan semillas, plantas vasculares perennes.
- Traqueófitos con semilla:
- Gimnospermas.
- Angiospermas (monocotiledóneas: 3-6 pétalos; dicotiledóneas: 4-5 pétalos).
Transporte y Nutrición en las Plantas
Las plantas obtienen nutrientes a través de la fotosíntesis, la absorción de dióxido de carbono, agua y sales minerales, la transpiración, la distribución de las sustancias y la expulsión de desechos.
Savia bruta: Mezcla de agua y sales minerales disueltas.
Floema: Transporta la savia elaborada.
Xilema: Transporta la savia bruta.
Resina: Reduce la palatabilidad, defensa.
Látex: Repelente, favorece una buena transpiración.
Gutación: Gotas de agua que se forman en las plantas.
El Reino Animal
Los animales se dividen en vertebrados (5%) e invertebrados (95%).
Evolución Animal
Evolución: Cambio en el banco genético de una población como respuesta a varios estímulos durante el paso del tiempo (anatomía, fósiles, embriología, genética).
- Convergente: Evolución de características similares en organismos que no se encuentran estrechamente emparentados y tienen adaptaciones similares.
- Análogos: Órganos con origen diferente que desempeñan la misma función.
- Homólogos: Órganos similares con diferente funcionamiento.
- Divergente: Ocurre cuando se adaptan a condiciones ambientales diferentes, volviéndose cada vez menos parecidos según la selección natural.
Macroevolución: Cambios a gran escala (origen de los mamíferos).
Microevolución: Cambios a pequeña escala (resistencia a pesticidas).
Clasificación y Filogenia Animal
Clasificación: Consiste en agrupar los objetos o la información con base en características similares.
Filogenia: Estudia la historia evolutiva de los organismos.
Diblásticos: Ectodermo, endodermo (medusas, corales, anémonas).
Triblásticos: Ectodermo, endodermo y mesodermo (koala, ballena, morsa).
Phylum Porifera (Esponjas)
10,000 especies. Sin tejidos u órganos. 98% viven en agua salada. Llenos de poros. Invertebrados. Heterótrofos. Reproducción sexual y asexual.
Phylum Cnidaria (Medusas, Corales, Anémonas)
10,000 especies. Metazoos diblásticos. Tienen boca pero no ano. Poseen sistema muscular, nervioso, digestivo y órganos sensoriales. Sin sistema respiratorio ni circulatorio.
- Anthozoa
- Medusozoa
- Myxozoa
Phylum Platyhelminthes (Gusanos Planos)
20,000 especies. Animales invertebrados. Reproducción sexual (fecundación interna) y asexual (estrobilación, fragmentación, partenogénesis).
Phylum Nematoda (Gusanos Redondos)
+25,000 especies. Acuáticos o de superficie. Autónomos o parásitos de plantas y animales. Reproducción asexual (partenogénesis) y sexual (dioicos, hermafroditas).
Phylum Mollusca (Moluscos)
Simetría bilateral. Tres regiones del cuerpo (cabeza, masa visceral y pie). Concha calcárea que protege. Acuáticos o terrestres.
Phylum Annelida (Gusanos Segmentados)
Gusanos cilíndricos segmentados. Simetría bilateral. Sin esqueleto. Desprovistos de apéndices articulados. Entre 1 mm y 1 m de longitud.
Phylum Arthropoda (Artrópodos)
Su cuerpo está dividido en tagmas (cabeza, tórax y abdomen). 80% de las especies animales. Reproducción sexual (huevos) indirecta (larva) o directa (especie igual pero más pequeña).
- Arácnidos: Poseen cuatro pares de patas, no tienen alas, ni antenas ni mandíbula.
- Insectos: Invertebrados, seis patas, dos antenas, metamorfosis, respiran por tráqueas.
- Crustáceos: Sin quelíceros, con mandíbula y dos pares de antenas, más de 3 pares de patas, la mayoría acuáticos.
- Miriápodos: Cuerpo dividido en anillos con uno o más pares de patas cada uno, traqueales, antenas.
Phylum Echinodermata (Equinodermos)
Carecen de brazos, tienen el cuerpo esférico y su esqueleto interno forma un caparazón.
- Asteroidea (estrellas de mar)
- Crinoidea (lirios de mar)
- Echinoidea (erizos de mar)
- Holothuroidea (pepinos de mar)
- Ophiuroidea (ofiuras)