Biodiversidad Regional: Flora, Fauna y Ecorregiones de Argentina
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Flora, Fauna y Biodiversidad: Conceptos Fundamentales
Los conceptos de flora y fauna se refieren a las especies vegetales y animales que se han desarrollado de forma natural o silvestre (sin intervención humana) y que habitan una determinada porción de la superficie terrestre.
Muchas de las especies de flora y fauna son valoradas como recurso natural e incorporadas a las actividades económicas para satisfacer necesidades de las personas. Por ejemplo: se usan pastos naturales como alimento del ganado o frutos silvestres para la alimentación de la población.
Identificación de Flora y Fauna en Ecorregiones Nacionales
Esta sección aborda la flora y fauna que constituyen la biodiversidad nacional.
Cada una de las ecorregiones posee aspectos distintivos de relieve, clima, flora y fauna, entre otros.
Formaciones Vegetales Predominantes en Ecorregiones
Estepa
Formada por hierbas o arbustos xerófilos. Si predominan arbustos y árboles de poca altura, puede recibir el nombre de monte.
Bosque
Está formado principalmente por árboles y tiene menor variedad de especies que la selva. Entre el bosque y la selva suelen identificarse bosques de transición con distintos nombres.
Selva
Se caracteriza por la gran variedad de árboles, arbustos, etc.
Pastizal
Formado por hierbas que crecen bajo clima húmedo.
Características Detalladas de Cada Ecorregión Argentina
Altos Andes
Se extiende desde el norte de Bolivia hasta Neuquén en el sur. Las mayores alturas rondan entre 5000 y 6000 msnm. El clima es frío y las precipitaciones son escasas (100 y 200 mm anuales). La vegetación dominante es la estepa arbustiva. Esta formación vegetal incluye especies como:
- Cuernos de cabra
- Leñas amarillas
Como representantes de la fauna se destacan:
- El cóndor
- El zorro colorado
Puna
Se extiende desde Jujuy hasta el norte de San Juan. Su altura promedio es de 3000 y 4000 msnm. El clima es frío y seco con temperaturas que van desde los 30 grados en el día hasta los 8 grados por la noche. Las lluvias se concentran en verano y promedian 100 y 200 mm anuales. La formación vegetal predominante es la estepa arbustiva con especies xerófilas como:
- Chijua
- Añagua
Entre los animales resaltan:
- El guanaco
- La vicuña
Monte de Sierras y Bolsones
Se extiende desde Jujuy hasta Mendoza. Su sector oeste limita con los Altos Andes y presenta valles angostos como la Quebrada de Humahuaca. Las condiciones climáticas son subhúmedas o subáridas, más al este, y áridas hacia el oeste; con lluvias estivales en los valles del norte repartidas durante todo el año en el sector sur. Se desarrolla la estepa arbustiva alta. Entre las especies vegetales representativas están:
- La jarilla
- La brea
En los animales se destacan:
- La comadreja
- El gato montés
Chaco Seco
Abarca el oeste de Chaco y Formosa, el este de Salta, casi todo Santiago del Estero, el norte de Córdoba y Santa Fe y sectores de Catamarca, La Rioja y San Luis. El clima es cálido subtropical, con temperaturas medias anuales entre 23 grados en el norte y 18 grados en el sur. Las precipitaciones son estivales, varían entre 500 y 700 mm anuales, y disminuyen de este a oeste. La vegetación característica es el bosque xerófilo con especies como:
- Quebracho blanco
- Quebracho colorado
Entre la fauna se hallan:
- El tatú carreta
- La mulita
- El ñandú