Biodiversidad Vegetal Española: Factores Clave y Regiones Biogeográficas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
La Biodiversidad Vegetal en España: Factores y Características
España posee una gran variedad y riqueza en sus paisajes vegetales, albergando un elevado número de especies florísticas, aproximadamente 8000, de las cuales 1500 son endémicas. Esta notable biodiversidad es consecuencia directa de la interacción de una serie de factores tanto físicos como humanos.
Factores Condicionantes de la Vegetación Española
El Clima
Los grandes contrastes climáticos y el constante intercambio de masas de aire, propios de la latitud en la que se encuentra la Península Ibérica, explican la presencia de especies adaptadas a situaciones extremas. Esto permite tanto el descenso en latitud de especies de climas más fríos como el ascenso de especies subtropicales.
La Posición Geográfica
La ubicación de España como encrucijada entre el extremo suroccidental de Eurasia y África ha favorecido el encuentro y desarrollo de especies vegetales muy dispares. Además, la alternancia climática debida a las glaciaciones provocó migraciones de especies en la época postglaciar. La particular posición y el aislamiento del archipiélago canario, por ejemplo, explican su gran riqueza florística y la abundancia de endemismos.
El Relieve y los Suelos
Por un lado, la altitud y el consecuente descenso de temperaturas producen un escalonamiento de la vegetación en altura. Por otro, la orientación de la vertiente introduce cambios significativos, distinguiéndose entre barlovento o sotavento, y solana o umbría. Asimismo, la naturaleza del suelo es otro condicionante destacado, ya que cada especie tiende a colonizar un tipo de sustrato específico.
La Acción Antrópica (El Ser Humano)
La modificación y el deterioro de los paisajes vegetales son resultado de la intensa intervención humana a través de sus actividades económicas y la deforestación. No obstante, en las últimas décadas se observa un aumento de las repoblaciones y la protección de espacios naturales, lo que representa un esfuerzo por revertir parte de este impacto.
Regiones Biogeográficas de España
La diversidad de factores ha dado lugar a la distinción de varias regiones biogeográficas:
- Región Eurosiberiana: Caracterizada por un clima oceánico, se extiende por la franja norte peninsular.
- Región Mediterránea: Abarca el resto de la península ibérica, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla, con un clima predominantemente mediterráneo.
- Región Macaronésica: De carácter subtropical, se localiza en el archipiélago canario, destacando por su alto grado de endemismo.
- Además de estas, se distinguen formaciones vegetales específicas de alta montaña y de ribera, adaptadas a condiciones extremas de altitud o a la proximidad de cursos de agua, respectivamente.
Impacto Humano y Composición Actual de la Flora
Es importante destacar que la mayor parte de las formaciones vegetales en el territorio español son regresivas, es decir, han sido alteradas y modificadas significativamente por la ocupación humana a lo largo de la historia. Asimismo, los paisajes vegetales actuales se componen de especies primarias (autóctonas) y secundarias (originarias de otras regiones e introducidas por el ser humano), lo que refleja la compleja interacción entre la naturaleza y la actividad humana.