Bioelementos y Biodiversidad: Explorando la Vida en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Bioelementos: Elementos de la Vida (CHON)

De los 100 elementos químicos conocidos, solo 20 se encuentran en los seres vivos, y únicamente 22 se encuentran en abundancia.

  • Carbono (C): 18%
  • Hidrógeno (H): 10%
  • Oxígeno (O): 65%
  • Nitrógeno (N): 3%

Bioelementos de los Seres Vivos

Primarios (99%)Secundarios (1%)Oligoelementos (0.1%)
C, H, O, N, P, SNa, K, Ca, ClMg, Fe, Cu, Si, etc.

Lípidos

Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en éter y alcohol.

  • Simples: Grasas neutras.
  • Compuestos: Tienen, además de grasas, fósforo y azufre.

Alimentos: Mantequilla, yogurt, leche, queso, carne, frutos secos (nueces, almendras, avellanas, cacahuates), salmón, trucha, soya, semillas de girasol, aguacate, huevo.

Funciones:

  • Forman hormonas sexuales.
  • Permiten la adhesión de la piel a los tejidos subyacentes.
  • Forman capas protectoras sobre la piel, las plumas y las cáscaras de algunos organismos.
  • Forman esteroides, como las hormonas sexuales estrógenos (hembras) y testosterona (machos).

Proteínas

Las proteínas están formadas por moléculas más sencillas llamadas aminoácidos.

Tipos de Proteínas

  • Primarias
  • Secundarias
  • Terciarias
  • Cuaternarias

Función de las Proteínas

  • Estructural: Colágeno.
  • Movimiento: Actina y miosina.
  • Inmune: Anticuerpos.
  • Hormonal: Hormona del crecimiento.
  • Digestiva: Enzimas digestivas.
  • Transporte de nutrientes: Albúmina (huevo).

Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan la Tierra como resultado de miles de millones de años de evolución. Se estima que existen alrededor de 7 millones de especies en el planeta.

Los Cinco Reinos

  • Animal
  • Plantae
  • Monera
  • Protista
  • Fungi

Taxonomía

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de clasificar a los seres vivos.

Sistema de Clasificación de los Seres Vivos

Clasificación Artificial

Se basa en el estudio de órganos análogos (órganos de diferentes organismos que realizan la misma función pero tienen diferente origen).

Ejemplos: Alas de insectos, alas de aves, alas de mamíferos.

Clasificación Natural

Se basa en el estudio de órganos homólogos (órganos que tienen un origen evolutivo común pero pueden tener diferente función).

Filogenia

:rama de la biología que se encarga de estudiar su línea evolutiva es decir cuáles son sus orígenes quién se relaciona con el.

Entradas relacionadas: